Mundo musulmán en la Edad Media


Recursos para el tema sobre el islam y el mundo musulmán en la Edad Media: resumen, presentación audiovisual, flash, esquemas, cine, actividades, etc.
..

Contenidos mínimos, vocabulario y actividades fotocopiables
(al final enlace para la descarga del pdf)

En el siglo VII surge una nueva civilización en la península arábiga; el Islam.  Los 5 pilares de esta religión son: la fe en Dios (Alá) y en su profeta, dar limosna, ayunar en el mes de Ramadán, rezar cinco veces al día y visitar La Meca en alguna ocasión. Tras la muerte de su fundador Mahoma (632) continuaron su expansión llegando a la India (por el este) y a la península ibérica (por el oeste en el año 711) a la que llamarán Al–Ándalus (con capital en Córdoba). Se detendrán al ser vencidos por los francos (dirigidos por Carlos Martel) en la batalla de Poitiers en 732. La máxima autoridad política y religiosa del imperio árabe fue el Califa. Su imperio prosperó gracias al comercio. Fue una civilización urbana, sus ciudades (o medinas) tenían con templos (mezquitas) mercado (zoco) recinto amurallado (alcazaba o alcázar) y los arrabales (barrios fuera de las murallas). El arte musulmán se caracteriza por usar el arco de herradura, y decoración caligráfica (letras) y arabesca (geométrica y vegetal).

Esquemas de Daniel Gómez.

Actividades sobre la Edad Media del profesor Juanjo Romero 

Esquemas e imágenes para completar:

Del profesor Luis Miguel Ruiz
...
...

    Vocabulario/conceptos sobre la Edad Media en el mundo musulmán (20 conceptos):

    1. Sociedad: 
      1. Grupos sociales.  
      2. Migraciones. Árabes, turcos, mongoles.
    2. Política: 
      1. Organización. Califato, califa, emir, valí
      2. Sucesos y protagonistas. Hégira (632, Mahoma), batallas de Yarmuk y Kadishiya (636, Omar) ,  batalla de Poitiers (732, Carlos Martel), omeyas, abbasidas, Gengis Kan.
    3. Cultura:  
      1. Religión, creencias y cultura. Islam, Corán, Las mil y una noches.
      2. Arquitectura y urbanismo. Arrabal, zoco, baños, alcazaba, alcázar.
      3. Arte: estilos y elementos. Mezquita (minarete, quibla, mihra, fuente para las abluciones) arabescos, arco de herradura, arco lobulado
      4. Obras y artistas.
       .


       Presentación audiovisual. 
      Incluye el vocabulario, los elementos que hay que colocar en el mapa y los acontecimientos que hay que situar en la línea cronológica

       .


      FLASH SOBRE EL MUNDO MUSULMÁN DURANTE LA EDAD MEDIA

      Pulsa abajo para:

        IR A EXPANSIÓN DEL ISLAM (aularagón).
        IR A CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ÁRABE
        IR A LAS PARTES DE LA CIUDAD MUSULMANA
        IR A LAS PARTES DE UNA MEZQUITA

      PARA VER TODOS LOS FLASH DISPONIBLES PULSA AQUÍ.
       .


      MAPAS DE LA EDAD MEDIA

      .

      Mapa mudo para la práctica:

      Lugares
      • Imperio Bizantino, reino franco, Aquisgrán, Constantinopla, Reino visigodo, Toledo, Escandinavia, Normandía, Roma, Venecia, Génova.
      • Península arábiga, La Meca, Medina, Damasco, Bagdad, El Cairo, Córdoba, Tierra Santa.

       PARA VER TODOS LOS MAPAS DISPONIBLES PULSA AQUÍ

       .


      CINE.

      Muchachada Nui – Edad Media – YouTube 
       …
        
      ACTIVIDADES ONLINE.
       …

      Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario.  Pon el vínculo a la Web que recomiendes en «TU PAGINA WEB» y en «TU MENSAJE» describe el tipo de recurso:

      Descripción general de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.