• Sin categoría

Presentación de la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato

En esta asignatura haremos un recorrido por la historia de España centrado en la época contemporánea. El planteamiento que seguiremos sigue las pautas de las P.A.U. de la Universidad de Extremadura. Así, la referencia fundamental a lo largo del curso serán un conjuntos de catorce textos a cada uno de los cuales se asocian tres preguntas de desarrollo. Hay una pregunta común que trata de sintetizar un comentario del texto: LOCALIZA Y SITÚA EL TEXTO, SU NATURALEZA Y FECHA. COMENTA LAS PRINCIPALES IDEAS DEL MISMO

Estos son los títulos de nuestro catorce textos de referencia:

1- LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA.
2- INFORME SOBRE EL EXPEDIENTE DE LEY AGRARIA (JOVELLANOS).
3- LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
4- EL REAL DECRETO DE 4 DE MAYO DE 1814.
5- EL MANIFIESTO DE MANZANARES.
6- LA CONSTITUCIÓN DE 1869.
7- NORMAS DESAMORTIZADORAS DE MENDIZÁBAL.
8- OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO (JOAQUÍN COSTA).
9- MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA.
10- CONSTITUCIÓN DE 1931.
11- LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS (1939).
12- LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL.
13- CONSTITUCIÓN DE 1978.
14- REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA (LO 1/2011, DE 28 DE ENERO).

Utilizaremos como apoyo el libro de la editorial Vicens Vives que ves en la imagen. Será nuestra referencia común en clase, así que es muy conveniente conseguirlo, si bien pueden utilizarse otros manuales similares o apuntes, mejor con carácter complementario.

En este blog encontrarás materiales de interés como los temas del Instituto Sabuco. En el menú lateral, en VADEMÉCUM DE HISTORIA DE ESPAÑA puedes acceder y descargar materiales básicos que intentan ser una guía de la asignatura (textos y cuestiones, cronología, conceptos, personajes) tal y como está planteada en la Universidad de Extremadura

La primera tarea es muy sencilla. Aunque no tiene carácter obligatorio, será muy importante para poder crear un vínculo de comunicación más a lo largo del curso. Consiste en que crees una cuenta para uso académico en Google (correo de gmail). Si no la has creado en cursos anteriores, deberás hacerlo; recuerda, es muy conveniente que utilices como dirección el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizar en la red de centro o Rayuela. Después, envía un correo electrónico a prof.manuel.pimienta@gmail.com en el que solo debes poner en el asunto el grupo al que perteneces, tu nombre y apellidos. 

Busca libros, manuales y otros materiales que te puedan servir para la asignatura; apunta algunos datos básicos como autor (no es necesario para manuales escolares), título, editorial, año de publicación o URL. Puedes traerlo a clase para echarle un vistazo. Te servirán durante el curso

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.