LA PREGUNTA DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS EN EL EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. PRÁCTICA DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GEOGRÁFICOS. PROCEDIMIENTOS Y RELIEVE.
Como ya sabéis, definir o explicar un concepto o un término geográfico es una de las formas de preguntar en los exámenes de selectividad y también lo será en los exámenes de clase. Por ello me parece de suma importancia que sepamos cómo debemos desarrollar esta pregunta.
– En el examen de la PAU, este tipo de pregunta constituye el primer apartado en ambas opciones. Sólo vale 1,5 puntos del examen y consiste en resolver 6 conceptos (a 0,25 pts cada uno) de entre 8 que te ofrecen. Los conceptos son variados y tocan casi todos los temas que abarcaremos a lo largo del curso. Se recomienda una extensión que no supere una cara del cuadernillo. En las respuestas se valora, con criterio amplio, porque es una pregunta a veces muy abierta, pero se valora sobre todo que se sepa explicar con claridad (que se tenga claro el concepto) y que a la hora de caracterizarlo se sea preciso en poner ejemplos donde localizarlo en la geografía española.
– En los exámenes de evaluación también tendremos este tipo de pregunta, pero posiblemente valgan en puntuación algo más que en selectividad (por ejemplo 0,5 o 1 punto, según cada examen), y, en correspondencia, se deberá contestar con algo más de profundidad y precisión.
En el tema inicial (Introducción a los procedimientos geográficos) y en el tema 1 (la diversidad del relieve español) encontramos muchos conceptos que nos pueden servir para familiarizarnos con un método de definición. Te ofrezco, a continuación, una lista con algunos de los más frecuentes para realizar una actividad de la que puedes sacar puntuación para sumar a las notas de clase. He emparejado algunos de ellos para que la explicación sea conjunta en los comentarios de este artículo.
PARALELOS/MERIDIANOS —- ESCALA NUMÉRICA —- MAPA TOPOGRÁFICO —- GEOGRAFÍA —- SINCLINAL/ANTICLINAL —- RELIEVE KÁRSTICO —- OROGÉNESIS ALPINA —- MACIZO HESPÉRICO —- LAGOS GLACIARES —- DELTA/LLANURA LITORAL
La actividad a comentar en este artículo del blog.
Te propongo que sobre la lista anterior:
1.- Resuelvas correctamente estos conceptos, es decir, no sólo definiéndolos de forma genérica sino aplicando la explicación a la Geografía española y poniendo ejemplos concretos de nuestro país. La extensión puede variar de un término a otro, pero debe estar entre 5 a 10 líneas.
2.- Incluye en el comentario una imagen que ayude a explicar tu definición o donde se aprecie el ejemplo concreto que has citado. La forma de incluir esta imagen es copiando el enlace «htpp» de una foto que hayas encontrado en internet.
Condiciones del juego.
. Esta actividad en el blog no es obligatoria, pero se valorará como una nota de 0,5 puntos a sumar a una nota de clase y también como actitud positiva ante al asignatura.
. Sólo se obtendrá puntuación si la respuesta es correcta y completa.
. Sólo se podrá contestar una vez por artículo y se considera una contestación incluso cuando se falle la respuesta.
. No se puede repetir un comentario ya resuelto. Si se comenta otra vez se considerará como respuesta fallida.