El carbono 14 sacude los cimientos de la Historia

¿Cuándo llegaron los Homo Sapiens a la Península Ibérica?¿En qué año comenzó el periodo predinástico del Egipto faraónico? ¿Dónde se hallan las pinturas rupestres más antiguas de Europa? Hasta hace unos años el hombre creía conocer con precisión los entresijos de nuestros antepasados más lejanos, sobre los que se ha cimentado la civilización moderna tal y como la conocemos hoy. Sin embargo, parece que muchos de esos datos no resultan tan fiables como pensábamos. La poderosísima evolución de la ciencia y, en concreto, el desarrollo de la fascinante técnica de datación por carbono 14 amenazan con hacer tambalear los pilares de la humanidad y reescribir la historia.

El gran yacimiento de restos humanos neandertales de la cueva del Sidrón, en Asturias, atesora numerosos vestigios para esclarecer cuándo se produjo la transición de neandertales a sapiens en Europa.Las mediciones de antigüedad realizadas hace años nunca resultaron demasiado exactas abocando a los paleontólogos a conclusiones erróneas. La prueba del carbono 14, emprendida recientemente por investigadores de la Universidad de Oviedo en la Unidad de Acelerador de Radiocarbono de Oxford (ORAU) situó a los neandertales de El Sidrón hace 49.000 años, mientras que las dataciones anteriores le otorgaron una irrisoria antigüedad de 10.000.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.