IMÁN – Ramón J. Sender
Nos encontramos ante la primera novela de Ramón J. Sender, periodista y escritor que tuvo que abandonar España tras la guerra civil, exiliarse en México y posteriormente en los Estados Unidos. Una obra ambientada en la guerra de Marruecos, guerra que vivió el escritor en primera persona, aunque no así el Desastre de Annual que nos narra aquí, pues comenzó su servicio militar en 1922.
La novela nos cuenta los hechos desde el punto de vista del soldado Viance, apodado Imán por su oficio de herrero y su propensión en atraer con frecuencia los golpes de la fragua y del herrero, que sirve en el regimiento de Ceriñola, emplazado en Igueriben (R. en la novela). Desde la defensa de esa loma asistimos al asalto de los moros y a la huída de un puñado de supervivientes, pese a que el autor se centra exclusivamente en Viance, al que vemos vagar mas confuso que asustado desde allí sucesivamente a lo largo de las distintas posiciones del frente: Annual, Drius, Monte Arruit, hasta llegar a Melilla.
Tiene un especial valor literario el método que utiliza el autor para ir narrándonos todo cuanto ocurre desde el exclusivo punto de vista de su protagonista, un soldado aturdido, conmocionado por lo que está viviendo, de escasa lucidez y cultura. Desde esos ojos no nos ahorramos ningún horror de los que padece en su largo caminar por el duro transito de la retirada, entre el enemigo que asola el campo matando todo cuanto sale a su paso, la terrible sed que tiene que apagar recurriendo a los orines, las heridas que recorren su cuerpo, ninguna demasiado grave como para que no pueda continuar, y los sucesivos encuentros que va teniendo con otros soldados tan desesperados como él y que jalonan como espectros la marcha alucinada que recorre. Es en esos encuentros en los que Viance va comprendiendo lo que ha sucedido y esquivando los puntos donde se van desarrollando los enfrentamientos entre el ejercito español y la harka marroquí. Fruto de ellos está el no acabar cayendo en las ratoneras en que se convierten las posiciones españolas.
La novela critica duramente la situación de desamparo de los pobres soldados de reemplazo, con unos mandos más preocupados por salvar su pellejo y sus bienes y que desprecian a los desarrapados sobre los que mandan, de los que se aprovechan, enriqueciéndose con el robo de parte de su alimentación y sus equipos.
Hacia el final de la novela asistimos al contrataque español. En esta parte cambia el narrador, pasando a ser, al menos esa impresión causa, el autor el que nos va contando como le va a Viance y como se producen las acciones de esa reconquista del territorio.
Una novela amarga, que refleja perfectamente el desencanto del que vivió los hechos de primera mano y que se aleja conscientemente de cualquier exaltación de heroismo. No concede un solo momento de tal, en ninguna de sus páginas, y sí nos hace padecer con Viance el hundimiento físico y moral que acompañará a todos cuantos padecieron tan terrible derrota durante el resto de sus vidas.
Technorati Tags: Ramón J. Sender, Annual, novela, Marruecos, España
Ayuda a mantener Hislibris comprando CRIADAS Y SEÑORAS de Ramón J. Sender en La Casa del Libro.