Encuesta de Población Activa (EPA)


Encuesta de Población Activa (EPA) 
Tercer trimestre de 2013 
Principales resultados 
* La ocupación sube en 39.500 personas en el tercer trimestre de 2013, hasta un total de 16.823.200. La tasa de variación trimestral del empleo es del 0,24% y la tasa anual del –2,87%. 

*La ocupación aumenta en 52.000 personas en el empleo privado, y disminuye en 12.600 en el empleo público. 

*El número de trabajadores por cuenta propia crece en 15.200 y el de asalariados en 23.200.

* Los empleadores aumentan en 20.300. El total de asalariados con contrato indefinido baja en 146.300 y el de asalariados con contrato temporal se incrementa en 169.500. 

* La ocupación aumenta en los Servicios (123.900 más) y desciende en la Agricultura (55.000 menos), en la Industria (19.700) y en la Construcción (9.700). 

* Las comunidades autónomas en las que más crece la ocupación respecto al trimestre anterior son Cataluña (52.300 ocupados más), Illes Balears (23.900) y Aragón (11.600). 

*Los mayores descensos se dan en Andalucía (52.300 ocupados menos), Comunidad de Madrid (43.800) y País Vasco (17.700)Illes Balears presenta el mayor crecimiento anual de ocupación (1,58%). Por su parte, los descensos anuales más acusados se dan en Comunidad de Madrid (–5,45%), Comunidad Foral de N0)avarra (–5,30%) y Cantabria (–5,18%). 

* El número de parados disminuye en 72.800 personas y alcanza la cifra de 5.904.700. La tasa de paro baja 28 centésimas hasta el 25,98%. 

*Las mayores bajadas de paro respecto al trimestre anterior se observan en Cataluña (32.500 parados menos), Illes Balears (25.100) y Comunitat Valenciana (22.600).

 *Los mayores incrementos se producen en Canarias (22.000 parados más) y Comunidad de Madrid (10.900). 

*El número de activos desciende en 33.300 hasta un total de 22.728.000. La tasa de actividad se sitúa en el 59,59%. 

*El mayor incremento de activos este trimestre se observa en Cataluña (19.700 más) y Canarias (17.900). Los descensos más acusados se dan en Andalucía (45.400 activos menos), Comunidad de Madrid (32.900) y País Vasco (16.600)

FUENTE:
NOTA DE PRENSA DEL INE

IR A INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS)…

EL PARO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.