PLAN DE TRABAJO: UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2.- LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Para descargar el plan de trabajo pulsar aquí.
Qué vas a aprender.-
1. La definición de Revolución Industrial y su significado.
2. La extensión, el origen y los factores que propician la Revolución Industrial.
3. Las nuevas fuentes de energía, sectores industriales, materiales e inventos característicos del periodo y sus consecuencias para el proceso de cambio.
4. Los cambios agrícolas y demográficos frutos de la revolución industrial.
5. El desarrollo del sistema capitalista, con el surgimiento del capitalismo industrial y financiero.
6. La aparición de nuevos mercados para la venta de los nuevos productos industriales.
7. La forma de transformación de la sociedad como consecuencia de los cambios económicos.
8. Los cambios en las ciudades y en la vida cotidiana a raíz de los avances técnicos y transformaciones sociales, fruto de la revolución industrial.
Qué vas a hacer.-
1. Analizar fuentes y textos de la época.
2. Elaborar apuntes de trabajo siguiendo las normas dadas para ello y un modelo proporcionado por el profesor, practicando con ello técnicas de estudio: la síntesis y el esquema.
3. Obtener información de fuentes audiovisuales.
4. Comentar gráficos y mapas de temática histórica.
5. Realizar las actividades del libro de texto señaladas: pág. 72 (1 y 3), pág. 75 (2), pág. 77 (2), pág. 83 (1), esquema conceptual de la pág. 89.
6. Las actividades de “comprueba tus competencias” del tema 3 que el profesor considere oportuno en su momento.
Nota: el alumno, partiendo de los apuntes proporcionados por el profesor, debe redactar su propio material de trabajo. Para ello, debe obligatoriamente ampliar la información contenida en dichos apuntes, siguiendo el mismo modelo de presentación y acompañarla de esquemas.
Para ello, debe partir de la información proporcionada por el libro de texto y ampliar con otras fuentes si lo considera necesario.