COMENTARIO DE GRÁFICOS DE TEMÁTICA HISTORICA.-

Normas para una adecuada realización de los comentarios de gráficos históricos.

Para descargar o consultar pulsar aquí.

 1º.- INTERPRETACIÓN.-

  •          Determinar el tipo de gráfico: lineal, barras, sectores circulares.
  •      Información histórica representada.
  •       Datación temporal de la información representada.
  •      Espacio geográfico al que se refiere.
  •      Forma y unidad en la que se ofrecen los datos.
  •        Fecha y fuente de los datos.

2º.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.-

Describir las características de los datos representados:

       Evolución (gráficos lineales).
       Distribución (gráficos de barras o sectores circulares).

Hay que señalar las fases de ascenso o descenso, las etapas, las diferentes áreas espaciales o temporales, etc.…
3º.- COMENTARIO DE LA INFORMACIÓN.-

          Se trata de explicar el gráfico utilizando los conocimientos históricos que tenemos sobre el tema representado.

         Se trata de explicar:

a)      El fenómeno histórico representado.
b)   Causas que provocan la evolución o distribución los datos representados en el gráfico.
c) Consecuencias que se derivan de la evolución o distribución de los datos representados.
4º.- CONCLUSIÓN.-
         Breve síntesis del contenido del comentario.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.