• Sin categoría

EDGE OF EMPIRE – Jona Lendering y Arjen Bosman

9789490258054Aunque no es común en Hislibris reseñar libros en otros idiomas, cuando la ocasión lo merece no se duda en hacerlo. Y esta es una de ellas, pues Edge of the Empire: Rome´s frontier on the lower Rhine -tal es el título completo de la obra- es una publicación excelente que versa sobre las tierras del Rhin y la relación de sus habitantes con el Imperio romano,  siendo un tema muy interesante para los aficionados a la Historia antigua, pero no muy conocido y lleno de muchos clichés transmitidos por las fuentes escritas, los cuales han sido matizados o incluso desmentidos por la arqueología y los estudios actuales. Este libro es uno de esos estudios que intentan mostrarnos una visión lo más completa posible de la sociedad de la época en la zona de los Países Bajos.

«En este lugar habita una tribu empobrecida sobre elevaciones y plataformas construidas por ellos, las cuales alzan sus hogares por encima del nivel del agua más alto que conocen. Cuando las olas azotan la tierra circundante, los habitantes parecen marineros, pero cuando el agua remite tienen la apariencia de náufragos».
Así es como un oficial romano describió a la gente que vivía en las costas del Mar del Norte. Para él y sus camaradas, este era el fin del mundo. En el mar esperaba encontrar monstruos fabulosos, y en tierra bárbaros salvajes.
Cada autor antiguo que ha escrito sobre los Paises Bajos estuvo preocupado en mostrar el amplio contraste entre la gente civilizada el Imperio romano y las tribus de nobles y salvajes bárbaros que vivían fuera de él. Julio César explotó esta pre-concepción para enaltecer su propio reputación, alardeando de haber derrotado “a los más valientes de todos los galos”; Tácito usó los mismos estereotipos cuando describió la Revuelta de los bátavos, y, en la Antigüedad tardía, los francos aun eran descritos como si fueran monstruos.
La realidad era diferente. La presencia del ejército romano a lo largo del río Rhin cambió radicalmente la forma de vida de la pequeña provincia de Germania Inferior, y la necesidad de mantener y alimentar a un ejército tan numeroso se volvió un importante incentivo para los cambios económicos. Las tribus que vivían a lo largo de las ramas más bajas del Rhin y cerca del Mar del Norte comenzaron gradualmente a parecerse a los ocupantes romanos.

Esta vendría a ser la traducción de la breve reseña que hay sobre esta obra en la web de la editorial. ¿Está el libro a la altura de lo que estas breves líneas parecen indicar? En mi humilde opinión, la respuesta en un “Sí” rotundo.

El título completo es bastante explicativo, ya que el libro habla sobre este limes romano a lo largo de la historia del Imperio, desde sus primeras descripciones por los antiguos viajeros y geógrafos romanos, griegos y cartagineses hasta las distintas campañas militares de César, Augusto y otros emperadores, sin olvidar el modo de vida y costumbres de las diversas tribus que habitaban la zona. El uso de las fuentes clásicas es constante, siempre unido a la crítica textual y complementado con datos arqueológicos que confirman o niegan las descripciones que nos han llegado en los textos clásicos, arrojando muchas veces una nueva luz sobre estos. Y es que los autores romanos parecían empecinados en mostrar el contraste entre la civilización romana y las tribus de bárbaros que vivían tras sus fronteras, nobles y valerosos pero salvajes.

La mayor parte del libro se centra en los siglos I a.e.c. al I e.c., con capítulos dedicados a las campañas de César -quién se valía de de los mencionados estereotipos para su propia gloria-, Augusto, Druso, Tiberio, entre otros, unidos a capítulos estudiando la ocupación romana de la baja Germania. Sin duda la presencia de la civilización romana en el Rhin cambió la forma de vida  en esa región de la provincia de Germania, alterando su economía y su sociedad.

Los siglos II, III y IV reciben un capítulo cada uno y el libro termina describiendo la expansión y asentamiento del pueblo de los francos por la región en los siglos V y VI e.c., siendo aun descritos por los contemporáneos como poco más que demonios. Aunque es un repaso somero, el texto deja al lector con una idea clara de la situación de la región en cada una de sus distintas épocas.

Este libro reseñado es la edición inglesa de una segunda edición del original holandés, el cual  fue corregido y aumentado por el trabajo de sus dos autores, el historiador Jona Lendering y el arqueólogo Arjen Bosman. El interés de este asunto entre los eruditos del norte de Europa queda patente en las más de 500.000 páginas a doble cara que conforman los estudios publicados desde la primera edición del libro (2000) hasta su segunda versión holandesa (2010). Así que material tenían para una segunda edición.

La edición inglesa consta de unas 200 páginas, en tapa dura y en papel satinado de muy buena calidad, estando muy bien maquetado, y acompañado de mapas e ilustraciones a todo color de artistas tales como Johnny Shumate, Graham Sumner o José Antonio Germán. El acabado es, sin duda, impecable, sin que, por otra parte, esté escrito en un inglés demasiado complicado; no es necesario ser bilingüe ni tener un nivel con la lengua de la pérfida Albion excesivamente alto para comprendelo y disfrutarlo; y es que no es un libro técnico ya que fue escrito para acercar el tema a aficionados y al público en general, sin perder por ello rigor ni seriedad. Y desde luego que lo han conseguido.

 

Edge of the Empire: Rome´s frontier on the lower Rhine

Editorial Karwansaray (2012)

Autores:Jona Lendering y Arjen Bosman

Páginas: 193

 

Technorati Tags: , ,

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.