10A- La Segunda República

Tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII. se proclamó la Segunda República (1931-1939), una institución que se prometía fuerte y parecía dar paso a una nueva era política. Sin embargo la difícil coyuntura política y económica internacional y la inestabilidad social acabaron por desembocar en la trágica Guerra Civil (1936-1939), tras el golpe de estado protagonizado por una parte del ejército.

En la evolución política previa a la Guerra Civil, se distinguen tres etapas: el bienio reformista (1931-1933); el bienio radical-cedista (1933-1935) y el gobierno del Frente Popular (1936). Personajes políticos de la máxima relevancia son Manuel Azaña jefe de gobierno, primero, y presidente de la república después) o Niceto Alcalá Zamora, que ocupó la presidencia de la república la mayor parte del tiempo. Dos preguntas de desarrollo se centran precisamente en el primer y tercer periodo. También hay una dedicada al análisis de la Constitución de 1931.
A ello hay que añadirle dos textos: uno relativo a las causas que posibilitaron el surgimiento de la república, y otro relativo a la revolución de Asturias de 1934

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

– VÍDEO: Cómo fue la Segunda República (Practicopedia);
– VÍDEO: La Segunda República (tema);
1.- El sistema de partidos y la Constitución de 1931. (00:0006:34
2.- Las reformas del bienio republicano-socialista. (06:3412:49
– DOCUMENTAL: «Las maestras de la República» (Goya 2014 al mejor documental)
– Sobre Extremadura, puedes consultar distintos materiales (1) (2) y leer este artículo del profesor Juan Sánchez en El Periódico sobre el tema
– ARTÍCULOS:
80 años del Frente Popular, lecciones para la España de hoy, de Julián Casanova, en Historias de El País. Puedes consultar otros artículos sobre la Segunda República en esta misma fuente.

– PRESENTACIÓN: La segunda república (Isabel Moratal)

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.