CÓMO SE PRODUCE EL GRANIZO
Estas fotos tienen tres o cuatro horas y son el documento de la espectacular granizada que ha caído en Madrid.
Apenas han sido diez minutos pero, como veis, ha cubierto las calles de blanco y dejado las aceras llenas de hojas (imaginad lo que puede producir en las cosechas).
El granizo en nuestro país suele ser un meteoro típico de finales de verano, pues se suele asociar a las nubes de tormenta (tipo cumulonimbus).
Tomado de martinsauro.com
Estas nubes se tienen un fuerte desarrollo vertical (van creciendo hacia arriba, creando una típica forma de yunque, más de 15 Km) y generan fuertes corrientes de aire en su interior (Este fenómeno, que es el origen de las tormentas, lo explicamos con más calma aquí).
Estas corrientes hacen ascender las gotas de agua hacia las partes más altas (y más frías) convirtiéndolas en hielo.
Tomado de www.camaraagraria.byethost9.com
Estas bolas de hielo terminan por caer por gravedad. En su viaje hacia el suelo van capturan gotas que se van congelando a su alrededor (por eso las bolas de granizo, si se abren tienen forma de cebolla, con capas)
Tomado de blogs.larioja.com/eltiempo
Tomado de tierracharra.blogspot.com.es
TODOS NUESTROS POST SOBRE METEOROLOGÍA