• Sin categoría

CIRCO MÁXIMO – Santiago Posteguillo

9788408117117Circo Máximo es la segunda novela de la “trilogía Trajánica” de Santiago Posteguillo, iniciada en 2011 con Los asesinos del emperador. Comentar que el autor supuso para mí un gran descubrimiento con su “trilogía Escipiónica”, donde disfruté enormemente de nuevo de las novelas de romanos gracias a su narración ágil y sus increíblemente bien conseguidas batallas; tan emocionantes eran sus novelas que se pasaban por alto algunos defectillos —particularmente lo sosas de las tramas secundarias y lo planos de algunos personajes, entre ellos Escipión hasta la tercera novela—. Sin embargo, debo decir que no me estoy sintiendo igual con las dos novelas que lleva publicadas sobre la figura de Trajano. La primera me dejó un sabor agridulce, como si, pese a haberme entretenido en buena parte, hubiera esperado bastante más de la novela; ahora resultaba que los defectos empezaban a pesar más que las virtudes. Quedé a la espera de leer el segundo volumen para confirmar o disipar esta tendencia, ya que el primero de la trilogía dedicada a Escipión —El hijo del cónsul— me dejó sensaciones parecidas y fue el segundo —solo tienen que leer mi reseña de Las legiones malditas para ver que es uno de los libros que más he disfrutado— el que realmente me enganchó. Pues en este caso debo decir, por desgracia, que ha resultado todo lo contrario.

Los comentarios a mi lectura del mismo generaron un amplio y polémico debate en el foro de Hislibris, tanto que llegué a decir que si reseñaba el libro iba a terminar diciendo lo de “Ya la he liao parda” por la que se podría formar en la página principal. Espero equivocarme. Traigo aquí una breve crítica a la obra compuesta por la “versión extendida/Director´s Cut” de los “mejores momentos” de mis comentarios en el susodicho debate.

Si ya Los asesinos… era una novela colosal en tamaño, esta no le va a la zaga, pero por desgracia termina rellena de una gran cantidad de paja que no aporta nada a la historia, alargando innecesariamente unas partes y añadiendo tramas que tampoco aportan demasiado al conjunto. Mi sensación es la de que al firmar con el sello Planeta, Santiago Posteguillo se haya visto obligado por contrato a publicar cada dos años una novela de más de mil páginas, debiendo escribir así de prisa y corriendo, casi sin revisión, sin dejar reposar las ideas; ahora me da la impresión de que prima la cantidad sobre la calidad y lo bueno queda muy diluido, acentuándose mucho los defectos, tanto al nivel de escritura como de narración. Sé que en las páginas de fans la novela ha gustado mucho, lo mismo soy yo el raro, pero repito que me ha dejado una sensación bastante negativa. Sinceramente: me parece que es el libro peor escrito de Posteguillo: Repetición de adjetivos, relleno con explicaciones —en el mismo capítulo explica dos veces cómo formaban las legiones romanas en triple acies y tres o cuatro veces qué cohortes sustituían a cuales—, a lo largo del libro inserta trozos de obras clásicas en latín y su correspondiente traducción, abuso total de la onomatopeya “¡Aghhhh!” encontrándola continuamente —¡a veces hasta tres veces en el mismo capítulo!—, historias de relleno que creo que están ahí para engordar la obra como la increíble trama doble de la vestal Menenia y su enganche con el tema de los aurigas, la de Marco y los sármatas —total, para mí Marco ya sobraba en el primer libro— o, como la llamo yo, la de “Los Pilares del Danubio” sobre la sufrida construcción del puente de Apolodoro, historia que habría quedado mejor resumida en la mitad de capítulos, aunque debo decir que al final ha resultado de lo mejor de la novela. Incluso las batallas —el punto fuerte de Posteguillo— han sido decepcionantes, aunque el desarrollo de las Guerras Dacias en conjunto es plausible tal y como lo muestra en la novela, pese a que use algunas fuentes para documentarse no muy “profesionales” y haya incluido algunas erratas en su novela que provienen a raíz de la fuente que ha usado como línea principal para el desarrollo de las campañas militares.

De ahí mis críticas. No es nada personal —ni mucho menos, aún quiero que me firme Las legiones malditas— ni un emperramiento cainita en atacar al que tiene éxito en España —por ejemplo, me gusta mucho el Alatriste de Pérez-Reverte—. Hay novelas entretenidas que no tienen por qué estar particularmente bien escritas. El problema con Posteguillo es que —bajo mi punto de vista— sus dos últimas novelas ni son particularmente entretenidas ni están bien escritas —más bien lo contrario—. De hecho, Circo Máximo me ha parecido bastante pobre. El final —y con final me refiero a más de 150 páginas— se me hizo insufrible y terminé leyéndolo de mala manera, sin ningún interés por las tramas que se estaban desarrollando. Pese a mi mala impresión, pensé siempre a lo largo de la lectura que al menos tenía algún capítulo bueno, o tal trama sí me gustaba y me arrancaba ratos de entretenimiento, e incluso en alguna ocasión me tuvo absorto, pero la novela fue decayendo cada vez más hasta terminar pensando si me merecerá la pena leer el último libro cuando sea publicado. Que total, lo terminaré haciendo ya que tengo los dos primeros y quizás yendo ya sin ninguna pretensión me sorprenda. Lo mismo acabo haciendo otra reseña como esta y liándola parda del todo.

 

  • Título: Circo Máximo
  • Autor: Santiago Posteguillo
  • Editorial: Planeta (2013)
  • 1200 páginas

 

Technorati Tags: , , , ,

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando CIRCO MÁXIMO de Santiago Posteguillo en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.