Hidrografía

En este tema es importante familiarizarse con una serie de términos que nos ayudarán a entender los contenidos. Empezaremos hablando de los factores que condicionan nuestra red fluvial y los elementos y tipos de régimen fluvial. A continuación estudiaremos las principales características de los ríos españoles, agrupados por vertientes. Acabaremos con una mención a los lagos, aguas subterráneas y masas de creación humana.
Entre los gráficos más destacados del tema tenemos los hidrogramas, los coeficientes de caudal medio mensual, etc. También son interesantes mapas temáticos como el de vertientes hidrográficas o el de cuencas hidrográficas

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Podéis recurrir a temas elaborados similares a los de unidades anteriores, como el de recursos hídricos elaborado por el profesor José Muñoz, del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros . También está muy bien elaborado este otro tema para acceso a la universidad de mayores, de Murcia, aunque no contiene nada de nuestra comunidad autónoma

En la siguiente presentación del profesor Nicolás Osante aparecen los climogramas de todas las capitales provinciales.
Más allá de estos aspectos teóricos, la gestión de los recursos hídricos presenta no pocos problemas; he aquí algunos ejemplos:
– La degradación a que se vieron sometidas las Tablas de Daimiel hasta la temporada de lluvias de 2009: podéis leer esta explicación de la situación en el blog de historiazuer, que incluye el reportaje que le dedicó al tema «Informe Semanal». Afortunadamente, como recoge esta noticia aparecida en las noticias de RTVE el 13 de noviembre de 2012, la situación se ha superado.El agua del río Guadiana vuelve a llenar las Tablas de Daimiel

– Presentaciones de Isaac Buzo: 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.