Ese bichito tan pequeño…

En la segunda novela del inspector Mainar, un personaje secundario, hermana de un compañero, está enferma. O, mejor dicho, ha sido envenenada. Se trata del denominado «síndrome de colza», el mayor caso de envenenamiento masivo de la historia de España reciente.

En la primavera de 1981 comenzaron a llegar a los hospitales centerares de enfermos con síntomas muy parecidos de tipo pulmonar. A partir de mayo comienza a morir algunos, en especial en torno a Madrid y en Castilla. Estas muertes caen en el ya citado ambiente de tensión política, social y económica, y la acción de las autoriades sanitarias no ayudó demasiado (recordemos el caso tan reciente del ébola). El ministro de sanidad llegó a utilizar una expresión que ha pasado a la historia: «El mal lo causa un bichito. Es tan pequeño que, si se cae de la mesa, se mata». El que llamaban «síndrome de neumonía atípica» fue poco a poco descubriendo sus miserias: el causante d ela enfermedad era la presencia en los productos consumidos por los afectados de acetilanilida, un marcador presente en el aceite industrializado.

Así, aceite de colza industrial había sido desviado al circuito de consumo humano, vendido a más bajo precio en mercadillos y a domicilio. La enfermedad afectó a 20.000 personas, muriendo en esos primeros momentos 330.



También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.