SOLANA, UMBRÍA Y ANTICICLONES INVERNALES

Esta semana, aprovechando el anticiclón invernal que tenemos encima, hemos explicado en directo varios conceptos.

Primero vimos cómo funciona este anticiclón, que calienta bastante durante el día (15 grados teníamos a mediodía) pero que, a su vez, hace bajar fuertemente las temperaturas durante las noches, pues al no existir nubes, el calor se dispersa y llegan las heladas.

Luego nos pusimos a ver qué es eso de la solana (la parte orientada al sur) y la umbría (al norte).

Explicamos que, como el sol está mucho más bajo en invierno, nunca llega a calentar algunas zonas de la umbría, tal y como podéis comprobar en la escarcha que vimos.

Por el contrario, en la zona de solana, la hierba no tenía nada de hielo.

Por último explicamos la formación del rocío o (con heladas) la escarcha, antes del amanecer, cuando se llega a las temperaturas más bajas y la humedad del aire se condensa sobre las plantas.

No estuvo nada mal todo lo que pudimos ver en apenas 20 minutos

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.