CÓMO SE HACE EL COMENTARIO DE FUENTES HISTÓRICAS ICONOGRÁFICAS (IMÁGENES, CARICATURAS, FOTOGRAFÍAS, ETC), HISTORIA DE ESPAÑA E HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

COMENTARIO DE FUENTES HISTÓRICAS ICONOGRÁFICAS

1. CLASIFICACIÓN.
  • Tipo de obra (pintura, escultura, grabado, tapiz, fotografía, caricatura, dibujo, cartel propagandístico, etc.)
  • TEMA
  • Autor. Fecha y periodo en que fue realizada. En algunos casos se puede indicar también el lugar de exposición o publicación.
  • Tipo de fuente (primaria o secundaria) y contenido (político, social, económico, religioso, etc.)
  • Enfoque. Objetivo si describe los hechos o subjetivo si critica, satiriza, etc.

2. ANÁLISIS.
Hay que describir el asunto o tema representado, identificando personajes, objetos, símbolos, alegorías, etc.

3. COMENTARIO.
Es el apartado más importante y por tanto el más extenso.
Aquí hay que relacionar la imagen con el periodo histórico al que pertenece (a partir de los apuntes o libros de texto).

4. CONCLUSIONES.
Se puede valorar su significado histórico y su interés como fuente.

ENLACES RELACIONADOS:

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.