LAS RAMBLAS. UN URBANISMO GENERADO POR LA CLIMATOLOGÍA Y LA HISTORIA
Las Ramblas son el paseo por excelencia de Barcelona.
Arrancando desde la Plaza de Cataluña conduce en leve caída hasta el monumento de Colón y la zona del puerto.
Su propio nombre nos dala pista de su origen.
Como ya sabéis por geografía física, una rambla es un cauce seco gran parte del año que conduce las aguas torrenciales producidas por tormentas y gotas frías (podéis saber mucho más de ellas, aquí)
En el caso de Barcelona fue la zona sin construir (por sus peligros de inundación) que se situaba más allá de las murallas de la Barcino romana.
Durante la Edad Media, mientras Barcino se convertía en el lugar central de la ciudad en donde residían sus instituciones (Palau, catedral) conocido como el ciutat vella (vieja) que llevó sus murallas hasta sus límites, al otro lado de las ramblas se creó un arrabal (el Raval actual), igual que al lado contrario se ampliaba la zona del mar (en torno a Santa María del Mar, zona de la Ribera) como zona gremial, cercana a las playas que servían entonces como puerto.
En la edad Media era un lugar bastante insalubre al encauzar gran parte de las basuras de la ciudad, y en su tramo final se encontraba el Cagadell, una laguna en donde se acumulaban estas aguas residuales sin salida al mar en tiempos secos y que, a veces, las propias autoridades municipales hacían vaciar
En el centro la Barcino romana. A la izquierda las ramblas, delimitada por las murallas del siglo XIV (y más a la izquierda la lenta creación del Raval). En los 9 y 10 la Ribera.
La ciudad se iba estratificando en función de la geografía, dejando libre el cauce que, en el siglo XIX, creando infraestructuras subterráneas para recoger las aguas de lluvia, terminó por urbanizarse.
Tomado de wikipedia