• Sin categoría

1356 – Bernard Cornwell

1356-fichaFrancia, año 1356. Thomas de Hookton, protagonista de la trilogía “Arqueros del rey”, y su grupo de mercenarios, el Hellequin, se ven envueltos en la búsqueda de una nueva reliquia sagrada, la Malice, ni más ni menos que la espada que blandió San Pedro en Getsemaní para defender a Cristo y que supuestamente hará invencible al ejército que la lleve a la batalla. Por medio se encontrarán con un cruel y ambicioso cardenal francés que también la busca y se enrolarán en el rescate de una dama de la nobleza que se ha fugado con su amante. Mientras tanto, el ejército inglés comandado por Eduardo de Woodstock, príncipe de Gales y posteriormente conocido como el Príncipe Negro, intenta tomar sin éxito la ciudad de Tours en el curso de una gran chevauchée (literalmente, cabalgada) por territorio francés, una táctica para debilitar al enemigo mediante el pillaje y saqueo fulgurante antes de volver a la seguridad de sus bases.

Con estas premisas construye Cornwell una novela de aventuras en la que los personajes, tanto históricos como ficticios, acabarán confluyendo en el gran desenlace bélico, la batalla de Poitiers, que ocupa la parte final del libro, narrada con la fuerza descriptiva a la que nos tiene acostumbrados el autor inglés, sin escatimar sangre, sudor y acero, y en la que la épica de su conocido muro de escudos se ve sustituida por la épica del longbow, el poderoso arco largo inglés que causaba estragos y aterrorizaba a los franceses. Aprenderemos que era necesaria una gran fuerza para tensar la cuerda y cómo un arquero adiestrado como Thomas de Hookton podía disparar hasta quince flechas por minuto en oposición a los mucho más lentos ballesteros del ejército francés, flechas capaces de atravesar cotas de malla a gran distancia y que podían decidir el curso de una batalla. Pero aun sin muro de escudos también hay lugar, como no podía ser de otra manera tratándose de Cornwell, para el enfrentamiento cuerpo a cuerpo y la descripción de los destrozos que causaban las hachas, mazas, alabardas y el terrible “lucero del alba”.

Las tramas se desarrollan ágilmente, los personajes secundarios, como el caballero virgen Roland de Verrec, prototipo del ideal de las leyendas artúricas, o el brutal mercenario escocés Sculley hambriento de matanza, funcionan, y las escenas de combate son tan visuales como siempre. Sin embargo, la novela carece, en mi opinión, de la inspiración de que ha hecho gala Cornwell en otras ocasiones. A la trama de la espada sagrada, así como a la leyenda de San Juniano, les falta fuerza, son poco más que vehículos para conducir las peripecias de los protagonistas hacia el clímax de la batalla y sus vicisitudes, y al lector poco le importa su destino ni el papel que pueda jugar en el conflicto. Lo malo es que tampoco parece importarle al autor, como se ve al final, y eso se nota. Su genio sí que brilla ocasionalmente en los diálogos, aunque se vean lastrados por las invocaciones a Dios que profieren continuamente los personajes y que acaban por convertirse en molestos latiguillos, en la ambientación de la época y, por supuesto, en la narración de las batallas, donde sigue siendo uno de los mejores.

La novela termina con una útil nota histórica, algo que siempre se agradece en Cornwell, en la que comenta sus percepciones sobre el terreno de cómo se desarrolló la batalla y las decisiones de unos y otros que determinaron su resultado y consecuencias en el devenir de la Guerra de los Cien Años.

Cabe destacar, por otra parte, la edición en sí. Como muchos ya sabrán, Cornwell ha “fichado” en España por una nueva editorial, Pàmies, que presenta este libro en su colección histórica en formato de rústica con solapas, a diferencia de las ediciones en tapa dura con sobrecubierta y punto de lectura de su anterior editorial, Edhasa. Ello no obstante, redunda en un abaratamiento del coste del libro que es de agradecer, eso sí, sin mermar la calidad de la presentación.

En resumen, es una novela que, sin ser de lo mejor de su producción, se lee de forma amena, entretiene y carece de esa tendencia actual en la novela histórica a hinchar el contenido con páginas y más páginas. Recomendable.

1356, Bernard Cornwell. Pàmies, 2014. 454 páginas.

Technorati Tags: , , , , ,

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando 1356 de Bernard Cornwell en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.