MALTUSIANOS Y NEOMALTUSIANOS
Tomado de www.ecobachillerato.com
Sobre el crecimiento de la población y sus efectos futuros siempre ha existido una polémica radical.
Su iniciador, Malthus, economista del XIX, planteaba su conocida teoría en Ensayo sobre la población, en donde planteaba que la producción de alimentos no podía crecer indefinidamente y a la velocidad de la población (visto especialmente lo que estaba ocurriendo en el siglo XIX, en pleno inicio de la transición demográfica que ya analizamos aquí, con una rápida bajada de la mortalidad pero con índices de natalidad aún muy elevados).
Sobre esta idea pretendía un control de la natalidad (o algo mucho más duro y explicado tangencialmente, pura selección natural).
Su influencia ha sido muy importante (desde Kaynes al club de Roma o los orígenes del movimiento ecologista), aunque tampoco han faltado sus detractores, como el propio Marx y todos aquellos que han ido defendiendo la posibilidad del desarrollo técnico para el incremeneto de los recursos.
Y es que en el fondo de todo el debate hay una importante opción ideológica.
Ha encontrado a través del face un interesantísimo artículo en donde se recogen pequeños vídeos a favor y en contra de la teoría, así como su aplicación didáctica. Un recurso muy interesante que podéis consultar aquí