• Sin categoría

EN EL INFIERNO VERDE La batalla del bosque de Hürtgen – Félix Gil Feito

GRANDE-HRM-INFIERNO-VERDE¿Por qué Alemania seguía luchando cuando su territorio nacional fue invadido? ¿Qué sentido tenía seguir combatiendo a los aliados en occidente si los propios alemanes sabían que el único motivo válido para seguir combatiendo era mantener a los soviéticos lo más lejos posible del pueblo alemán? Evidentemente, el motivo era que los líderes alemanes, aunque deslizasen ese tipo de propaganda, estaban inmersos en su propia inercia autodestructiva. Ellos sí entendían necesario seguir la guerra al precio que fuera y hacía un final que ya ni ellos podían evitar contemplar. Y si la guerra tenía que seguir, solo había un objetivo que era irrenunciable: La zona industrial de Renania y muy especialmente la cuenca del Rhur. A pesar de la fama de Alemania como país industrializado, lo cierto es que esa industria se agrupaba en su mayor parte en su ubicación tradicional, en las riberas del Rhur y el Rhin, por lo que la ocupación aliada de ese territorio detendría la guerra, simplemente por falta de suministros y municiones. Retirarse para facilitar el avance de los aliados era lo mismo que aceptar una rendición incondicional, ya que después de perder el Rhur, Alemania no tendría medios para seguir combatiendo a los soviéticos. 

Por eso era necesario enfrentarse a los occidentales en Hurtgen. Pero no está tan claro que para los anglo-americanos fuese necesario implicarse en una batalla en un entorno tan inadecuado.

Y esta es la historia. De cómo los americanos aceptaron el combate en las peores condiciones posibles y sufrieron bajas terribles… para nada.
El libro nos introduce de una forma magnífica a los últimos movimientos de la guerra, a la enorme cola logística de los ejércitos aliados que avanzan ya dentro de Alemania, el país enemigo al fin. Y como en ese avance lento y disputado, rodeando (después de bombardear masivamente, claro) las grandes urbes y extendiéndose como una mancha de aceite (lo que no termina de resultar un prodigio de la dirección militar), terminan entrando en un bosque primitivo, oscuro y hostil, en el que vivirán un Teotoburgo con armas automáticas.

La naturaleza derrota a la poderosa mecanización norteamericana, inutiliza su superioridad aérea y les obliga a combatir en un escenario imposible. Casi dos mil años después, los bosques de Germania vuelven a cobrar su precio.

Y esta es la historia que nos cuenta con magníficos mapas, excelentes ilustraciones y una documentada narración el autor.

La historia de un fracaso. Quizás el último fracaso de los EEUU en la S.G.M en Europa, porque al fin y al cabo, el tiempo del tercer Reich se agotaba muy rápidamente.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.