JÁTIVA. UN EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

Primero observad estas fotos.

Posiblemente, fuera de contexto no os dirán nada, por eso vamos a ordenarlas y explicarlas para que comiencen a tener sentido

Játiva (Xativa) se crea como ciudad en tiempos musulmanes en la ladera de una montaña, protegida por su castillo.

Tendremos, por tanto, un casco histórico muy denso, de calles estrechas, aunque menos anárquico de lo habitual, pues las calles tienen una cierta estructura producida por la topografía, con largas calles (derecha a izquierda) que siguen las curvas de nivel de la falda de la montaña, cruzadas por otras en sentido ascendente. Es la parte superior del plano

Como puedes ver en la maqueta, esta población (y hasta el siglo XIX) estuvo protegida por una muralla, tras la cual se iniciaba la zona de huertas en torno a acequias de origen árabe.

De esta muralla apenas quedan restos, al ser destruidos para construir el ensanche. Uno de los escasos restos lo puedes ver en esta foto.

Esta destrucción fue habitual en el siglo XIX, cuando la población crece y la ciudad necesita expanderse (además, estas fortificaciones, con el nuevo armamento, ya son casi inútiles).

En la zona que ocupaban éstas y las primeras huertas aparece el ensanche que puedes ver en esta foto.

En concreto es un bulevar, que tiene sus orígenes en Francia en las reformas de París realizadas por Haussmann. Una calle ancha, arbolada, que sirva para los coches (aún de caballos) y el paseo de la nueva burguesía.

En él se colocan edificios representativos (ayuntamientos, palacetes) en estilo ecléctico que buscan expresar el poder económico de las nuevas clases sociales.

En el plano lo puedes ver todo esto en su parte inferior (la señal corresponde al lugar desde el que se sacaron todas las fotos, como ves, la confluencia de dos ciudades, un pedazo de tiempo congelado en el tiempo para quien sepa interpretarlo)

Y ahora, ¿te atreves a volver al principio del artículo y explicar las fotos que antes no entendías?

TODOS NUESTROS POST SOBRE URBANISMO

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.