• Sin categoría

WATERLOO: UNA NUEVA HISTORIA DE LA BATALLA Y SUS EJERCITOS – Gordon Corrigan

9788490603482“Los soldados armados con rifles estaban encargados de destruir el sistema de mando y control francés apuntando a los oficiales, los abanderados (…) y a los tambores, que, por desgracia, eran muchachos de 10 a 12 años. Pero si no aceptaban una broma, que no se hubiesen alistado”.

Los escritores ingleses, cuando están inspirados y hablan de historia, lo hacen con amenidad, conocimiento e ironía. Por un lado te presentan un texto ameno, te convencen con una abundancia notable de datos y curiosidades y terminan de rendir tus defensas con ese sentido del humor inteligente pero lleno de sarcasmo que han convertido en distintivo del buen gusto y el refinamiento. 

Este libro destaca por todo ello. Y por emplearlo para deslizar su tesis: Que el ejército inglés era el mejor ejército en campaña durante 1815. Que había sido uno de los mejores. Que la leyenda negra que le rodea es casi toda exagerada y que su contribución a la victoria no es que fuese decisiva, es que no se habría producido de no estar ellos allí. Alguien tenía que resistir el ataque frontal del emperador hasta que los prusianos lograsen volver al campo de batalla.

Y esto no lo dice por decir. Lo dice apoyado en datos interesantísimos y en un conocimiento muy documentado de la historia y organización del ejército británico. Así que esta es la observación fundamental destinada al posible lector: Es una historia de la campaña de Waterloo y de sus ejércitos (más o menos, al 50%, descripción de los ejércitos y sus hombres frente a la campaña y la batalla), pero de la campaña de Waterloo desde el punto de vista británico y de los ejércitos con enorme preferencia por el británico.

¿Se compraban todos los rangos?

No.

Se podían adquirir rangos por designación real, por méritos y tras una batalla especialmente sangrienta, en la que las vacantes eran ocupadas por los oficiales supervivientes sobre el terreno. También se ascendía a los sargentos veteranos que demostrasen valor (y que no podían vender su rango en 25 años) y se entregaban rangos gratuitos a los que reclutaban sus propias unidades, a los pajes reales, a los huérfanos de oficiales heroicos y a los mejores alumnos de la academia militar (que no era obligatoria).

¿Era el ejército de Wellington principalmente alemán?

Era un ejército aliado, en el que sólo un tercio de los soldados eran británicos. Pero fueron estos los que combatieron en todas las acciones principales y sostuvieron el peso principal en las operaciones exitosas en casi todas las ocasiones. Casi mejor, ya que la mayoría de los belgas ya había militado bajo mando francés, con algunos de sus comandantes ostentando distinciones por servicio incluso en la propia guardia imperial.

¿Era el ejército de Wellington una banda de criminales reclutados a la fuerza?

Era un ejército “infame” en el sentido de que no tenía demasiada experiencia en combate y por tanto carecía de “fama” y honores. Pero era un ejército profesional en una época en que todos los ejércitos continentales eran de leva. Llevaba entrenándose sin descanso desde hacia 22 años, los mismos 22 años que Inglaterra había mantenido la lucha contra la Francia revolucionaria e Imperial sin interrupción, apoyada por la unanimidad de la población en el único país con un sistema mínimamente representativo. Los únicos rivales que podrían haber estado a su altura, con el mismo nivel de entrenamiento y uno superior de experiencia, eran los veteranos de la guardia imperial. Pero, por desgracia, la gran mayoría de estos estaban enterrados en una ruta que iba de Moscú a París.

En suma, un libro realmente ameno, lleno de anécdotas y que ahonda en muchas cuestiones que normalmente se pasan por alto, como la veracidad sobre las ordenes de D´Erlon, la autoridad de un oficial de enlace para impartirlas, la ilegibilidad de Napoleón, las suspicacias de Soult, el consejo de guerra de Grouchy con sus oficiales, o las supuestas ausencias de Napoleón del campo de batalla. Y sí, también habla de las cuestionables hemorroides imperiales.

Realmente, un libro capaz de aportar novedades a un tema sobre el que se ha escrito tanto. Y en el año del bicentenario.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando WATERLOO: UNA NUEVA HISTORIA DE LA BATALLA Y SUS EJERCITOS de Gordon Corrigan en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.