EL CASTILLO DE LOS BÚHOS – Ryōtarō Shiba
Rufianes, mercenarios, bribones, espías, ladrones… hay muchos términos con los que los japoneses de hace muchos siglos se referían a los ninja. Otro de ellos era llamarlos búhos, un animal nocturno, de vista aguda a la que nada escapaba y que volaba en silencio para atacar a su presa desprevenida sin piedad. Y de ahí el nombre de esta novela, en la cual el famoso ninja Tsudura Juzo debe volver a su oficio tras pasar 10 años en un templo remoto expurgando sus crímenes. Y su nueva misión no se presenta nada fácil: ni más ni menos que el asesinato del anciano Toyotomi Hideyoshi, señor de todo Japón como sucesor del temido Oda Nobunaga.
Viajará así hasta Kyoto para llevar a cabo su encargo, en el cual se enredaran varios personajes tales como su antiguo compañero Gohei, un ninja ambicioso y sin escrúpulos, el maestro de ambos, Jirozaemon, y Kisaru, la joven y crédula hija de éste, entrenada como kunoichi (mujer ninja); completa el elenco la figura de la femme fatale en las carnes de la misteriosa Kohagi. Con el paso de los capítulos Juzo se percatará de que una gran conspiración envuelve su misión y que está siendo usado como un simple peón, cosa a la que para nada está dispuesto.
Comienza así una novela trepidante, repleta de aventura, intriga y combates a muerte entre ninja. Alabar la traducción y adaptación al castellano del original japonés, dándole un aire mucho más moderno sin perder su antigua esencia. Acompaña a la novela un prólogo sobre el autor y su obra, un mapa del Japón de finales del XVI, y un glosario del armamento usado por los ninja. Todo un acierto estos añadidos. Sin embargo, lo peor de la novela sigue siendo —como en otras de Quaterni— la edición final del texto, con algunas erratas en él (alguna palabra o letra que desaparece), donde la más llamativa es encontrarte un pequeño párrafo de tres o cuatro líneas compuesto con trozos de palabras y letras sin ningún sentido, quizás producto de un corta y pega durante la corrección o de un texto corrupto. De nuevo, una revisión final habría hecho un enorme favor al producto (y al lector que paga sus 20 euros con cincuenta céntimos), pero ni estos errores pueden empañar la calidad de la novela, toda una delicia para los que gusten de la ambientación del Japón feudal, siendo también una buena elección para acercarse a la temática por por primera vez.
Y es que estamos ante uno de los títulos de esta temática más conocidas de todo Japón, muy popular en los años 60 cuando fue premiada con el premio Naoki y adaptada al cine, película que fue a su vez objeto de un remake en 1999 (titulada en una edición en español como El castillo de la lechuza, hoy día casi imposible de conseguir). El tratamiento de la figura del ninja es mucho más realista aquí que el que se le da en otras novelas famosas como Shigurui y Los ninjas de Koga y su código secreto, y en El castillo de los búhos vemos muchos de sus trucos y artimañas, alejados de esos poderes sobrenaturales que poseen en otras adaptaciones. Son hombres, extremadamente hábiles, pero hombres al fin y al cabo. Y como todo hombre, pueden morir… o ser engañados.
Título: El castillo de los búhos (Fukurō no shiro)
Autor: Ryōtarō Shiba
Editorial: Quaterni (2015)
Páginas: 372
Ayuda a mantener Hislibris comprando EL CASTILLO DE LOS BÚHOS de Ryōtarō Shiba en La Casa del Libro.