• Sin categoría

CONCEPTOS TEMA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – TEMA 0 – DEFINICIONES
Geografía: (en griego, representación y descripción de la Tierra). Su objeto de estudio es el espacio geográfico, constituido por los fenómenos físicos y naturales (geografía física) y por la intervención humana sobre el medio (geografía humana). Es una ciencia que estudia estos fenómenos de forma interrelacionada en el espacio; los localiza, representa, describe, analiza y explica, critica los aspectos negativos, y plantea posibilidades de intervención para transformarlos a través de la planificación territorial.
Paralelos: Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre. El principal o paralelo 0º es el ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios, norte y sur. Otros importantes son el trópico de Cáncer (23º27’N), el trópico de Capricornio (23º27’S), el círculo polar ártico (66º33’N) y el círculo polar antártico (66º33’S). Determinan la latitud.
Meridianos: Semicírculos imaginarios que van de polo a polo. El principal o meridiano 0º es el que pasa por Greenwich, cerca de Londres. Determinan la longitud.
Coordenadas geográficas: Permiten la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre mediante la latitud y la longitud.
Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Entre 0º-90º N o S.
Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano de Greenwich. Entre 0º-180º E u O.
Equinoccios: Dos momentos del año (21/03 y 23/09 aprox.) en que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el Ecuador. El día y la noche tienen la misma duración.
Solsticios: Dos momentos del año en que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre los trópicos. De verano (21/06 aprox.) sobre el de Cáncer y de invierno (21/12 aprox.) sobre el de Capricornio. Se produce la máxima desigualdad en la duración del día y la noche.
Mapa: Representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada. Requiere de un sistema de proyección, una escala y unos signos. La cartografía se encarga de su elaboración. Pueden ser topográficos o temáticos.
Escala: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Puede ser gráfica o numérica.
Sistema de proyección: Método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano. Hay tres tipos, cilíndrica (mapa rectangular donde paralelos y meridianos son perpendiculares), cónica (mapa en abanico) y polar o acimutal (mapa circular).
Mapa Topográfico Nacional (MTN): Tipo de mapa básico que representa los aspectos físicos y humanos más destacados de una zona del territorio nacional.
Mapa temático: Cartografía un fenómeno geográfico concreto. Pueden ser cualitativos cuando solo muestran la distribución (p.e. capitales de provincia), o cuantitativos cuando también muestran la cantidad del fenómeno representado (p.e. grados de temperatura).
Mapa de coropletas: Utilizan colores o tramas (rayado) para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico. Si indica la cantidad, la intensidad del color o de la trama debe ser proporcional a la intensidad del fenómeno que representa.
Isohipsa o curva de nivel: Líneas que unen los puntos situados a la misma altitud y se trazan de 10 en 10 o de 20 en 20 metros en los mapas topográficos. Cuanto más juntas están las curvas de nivel, mayor es la pendiente del terreno.
S.I.G.: Sistema de Información Geográfica. Es un método de alta tecnología que permite capturar, almacenar, manipular y analizar información geográfica localizada con precisión en un mapa digital mediante capas temáticas independientes. Muy útil en planificación territorial.
Husos horarios: Cada una de las 24 zonas de 15º de longitud realizadas sobre la línea del Ecuador que tienen la misma hora. A partir del meridiano de Greenwich que marca la hora central, se suman horas hacia el Este y se restan hacia el Oeste.

Teledetección: Conjunto de técnicas que, por medio de sensores situados en aviones, satélites artificiales y plataformas espaciales, permite recibir información a distancia de la superficie terrestre y convertirlas en signos, imágenes o colores.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.