PETIRROJO – Jo Nesbø

petirrojo_biblioteca_jo_nesbo_300x465Este es el tercer título (primero publicado en español) de la serie que el escritor y músico noruego Jo Nesbø ha dedicado a las andanzas de Harry Hole, uno de los mejores investigadores del grupo de delitos violentos de Oslo. Así pues, novela negra y nórdica, un combinado ganador y muy de moda desde hace unos cuantos años gracias a autores como los fallecidos Stieg Larsson y Henning Mankell, Arnaldur Indriðason , Camilla Läckberg o Åsa Larsson, entre otros. Una obra de género policíaco, en principio, no parecería tener demasiado que decir en el plano histórico, pero es que esta novela en concreto se desarrolla en dos frentes: por un lado, la acción transcurre en la capital noruega durante los años 1999-2000 y comienza con la visita del presidente Clinton y lo que parece un amago de atentado contra él, en el que se verán implicados Hole y su compañera Ellen; por otra parte, tenemos a un grupo de soldados noruegos enrolados en la División Nordland, la 11ª Panzergrenadier de las Waffen SS formada en 1943 con voluntarios nórdicos y de otras nacionalidades y procedente a su vez de la División Wiking, creada en principio por Himmler para enrolar a combatientes de cultura e idioma germánicos. La Nordland se encuentra por entonces en pleno asedio a Leningrado, cuando uno de estos soldados muere en las trincheras y otro termina herido en un hospital de Viena donde conoce a la enfermera Helena, de la cual se enamora y con la que decide escaparse y desertar del ejército. 

¿Y cómo se enlazan estas dos tramas, tan diferentes y tan lejanas en tiempo y espacio? Pues el nexo será una serie de asesinatos cometidos con un arma especial, un rifle Märklin de caza mayor cuya pista conduce al comisario a los ambientes neonazis de la capital noruega y a tratar con algunos de los supervivientes de la división Nordland, convertidos ahora, en apariencia, en pacíficos ciudadanos. Es entonces cuando el aspecto histórico de la novela entra en juego al conocer las vicisitudes de estos llamados combatientes contra el bolchevismo que, finalizada la guerra, fueron juzgados y condenados por traidores a la patria, algunos a penas de cárcel y otros a la pena capital. Y no sólo soldados sino también personal no combatiente, como las enfermeras, por ejemplo. Nesbø explora, mediante las investigaciones de sus protagonistas, los entresijos del actual movimiento neonazi  noruego y el pasado colaboracionista del país; hay que recordar que Noruega, al igual que la Francia ocupada, tuvo un gobierno afín a los ideales hitlerianos representado por Vidkun Quisling, líder del partido fascista Nasjonal Samling (“Unión de la Nación”), desde 1940 hasta 1945, aunque quien verdaderamente tuvo las riendas del poder fue el comisario del Reich Josef Terboven, dado el escaso apoyo popular a Quisling. Este fue fusilado en la fortaleza de Akershus, en Oslo, en septiembre de 1945 por alta traición, al igual que Ragnar Skancke, otro ministro colaboracionista, tres años después. Muchos de los condenados a prisión fueron puestos en libertad pocos años más tarde y se reintegraron en la sociedad. Es alrededor de algunos de estos supervivientes y de ciertos cómplices inesperados donde bascula la trama que traerá de cabeza al comisario Hole durante buena parte de la historia.

Por razones evidentes, no es conveniente revelar mucho más del argumento de una novela como esta. Baste decir que, pese a su estructura compleja, con continuos saltos en el tiempo y muchos nombres propios y topónimos noruegos que no resultan fáciles de retener, la trama o, mejor dicho, las tramas, se engranan perfectamente y conducen a unos capítulos finales trepidantes en los que no quedan cabos sueltos, salvo uno, que seguramente se resolverá en posteriores entregas. Se trata de un libro bien escrito y que exige del lector una atención por encima de lo habitual en el género, tanto por lo ya comentado un par de líneas más arriba como por ese trasfondo histórico omnipresente que conviene conocer aunque sea de forma somera para disfrutar más si cabe. En resumen, Nesbø consigue aunar inteligentemente la pura novela negra, bien construida y con un personaje principal ciertamente interesante, con la recreación histórica de una época tan compleja y difícil para Noruega como fue la de los años de la II Guerra Mundial y, me atrevería a decir, todo ello con ciertos toques de crítica a la sociedad actual.

 

PETIRROJO, Jo Nesbø. RBA, serie negra, 592 páginas, 2009.

 

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando PETIRROJO de Jo Nesbø en La Casa del Libro.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.