• Sin categoría

GUDARIS – Pablo Sagarra, Óscar González y Lucas Moreno

SOBRE-CUB-GUDARIS-OK.inddEl estudio de la Guerra Civil española es muy complejo; además, las particularidades ofrecidas por la misma hacen de esta contienda un tema realmente interesante para todos aquellos que quieran acercarse a su conocimiento. La guerra no se desarrolló de la misma forma por todo el territorio, aquí entra de nuevo la idiosincrasia de cada región, siendo en el País Vasco donde se dio una singularidad digna de estudio. La Esfera de los Libros se lanza de nuevo a presentar un tema atrayente, el análisis de las milicias militantes o más próximas al nacionalismo vasco, los denominados gudaris. La peculiaridad de la que estamos hablando estuvo muy influenciada por la composición de esta milicia armada, unas tropas que rompían en cierta manera con el esquema clásico derecha-izquierda que primaba en toda España. Los Gudaris y su papel en la Guerra Civil española centran la trama de este gran libro, no solo por su contenido sino además por sus dimensiones, muy similares a los publicados años atrás sobre los falangistas o los requetes. 

El libro es una combinación entre historia escrita y material gráfico, siendo la primera muy didáctica, es decir, su comprensión puede muy bien servir para todos aquellos que quieran acercarse al estudio de la Guerra Civil en el País Vasco sin tener un gran conocimiento previo. Los autores nos muestran los inicios del nacionalismo vasco, con los famosos hermanos Arana, para posteriormente continuar con el nacimiento del PNV o Partido Nacionalista Vasco génesis de estas milicias armadas. Estas tropas nacidas al albor de la guerra tenían, como no podía ser de otra manera cuando se habla de nuestra Guerra Civil , un claro color político, y esto no es cosa baladí , ya que cuando comentamos que la guerra es una manera de hacer política los Guaris podrían dar fe de ello. El PNV fue el catalizador de estas milicias pero no fue hasta prácticamente aprobado el Estatuto de Autonomía Vasco, octubre de 1936, cuando estas soldados mostraron un carácter más guerrero y organizado, batallas como la de Villareal de Álava en diciembre de 1936 son una muestra de ello. En Villarreal el Cuerpo de Ejército Vasco donde estaban integradas los Gudaris sufrieron un 14% de bajas de todas las víctimas mortales que tendría esta gran unidad en toda la guerra. La lucha en el País Vasco era para los Gudaris su gran objetivo, todo aquello que supusiera un propósito diferente se salía de sus previsiones suponiendo esto una fuente de problemas con el Gobierno Central de la República. Guernica, la caída de Bilbao y, por supuesto, el famoso y siempre polémico Pacto de Santoña de agosto de 1937 acordado entre los Gudaris y las tropas de Mussolini es analizado y descrito con la vista puesta en ofrecer una respuesta a tales pasos no siempre muy bien entendidos entre los partidarios de la República, ya que suponía un acuerdo que traspasaba las competencias de los nacionalistas vascos y de las propias fuerzas franquistas.

La segunda parte de este trabajo está dedicada íntegramente al apartado fotográfico, y es aquí donde los especialistas van a disfrutar de verás, el material es de primera, retratos de combatientes, de las campañas de Guipúzcoa o de la batalla de Villarreal , del Cinturon de Hierro…la “Línea Maginot” del Norte, los gudaris y su papel en la Marina Vasca, etc..Un sin fin de instantáneas que harán las delicias de todos aquellos aficionados a la Guerra Civil española.

 

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando GUDARIS de Pablo Sagarra, Óscar González y Lucas Moreno en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.