• Sin categoría

LA EXPEDICIÓN DE LA ROMANA: ESPAÑOLES EN LAS GUERRA NAPOLEONICAS – Francisco J. Ronco Poce

51FASkB9O-L._SY344_BO1,204,203,200_Durante la guerra de la Independencia Española, Francia llegó a destacar 330.000 hombres en suelo peninsular. Para oponerse a estos, aparte de las tropas angloportuguesas, no es aventurado suponer que la Regencia española pudo movilizar, entre tropas regulares y guerrillas, una cifra pareja. Pero estos no fueron los únicos españoles que combatieron durante las guerras napoleónicas.

Existe otro contingente, pequeño sin duda, anecdótico según otros, que va a combatir bajo las águilas de Francia. Y que, por azares de la guerra y la derrota francesa, tendrá una pequeña presencia en la Corte Imperial Rusa.

De ellos va a hablarnos este libro. 

La extensión de la obra es corta, pero hay que tener en cuenta que la importancia numérica del contingente fue muy relativa y sus acciones bélicas limitadas. Para alimentar sus enormes despliegues de tropas,  el Imperio Francés destacó por expoliar a sus aliados no solo de sus obras de arte y sus recursos financieros, sino también de sus recursos humanos, que necesitaba para las enormes exigencias de la ocupación de Europa y del Bloqueo Continental.

Así, España, seducida por las falsas promesas del Corso, envía un contingente de cierta importancia a la zona de Toscana para comenzar a estructurar la defensa del prometido reino de Etruria. Pero, rápidamente, dicho contingente recibe la orden de cruzar hacia el norte de Europa para apoyar en las operaciones de Dinamarca y su posterior defensa, distribuyéndose luego en guarniciones. Esta es la afamada expedición de la Romana. De su presencia en Dinamarca y de la planificación y ejecución de su huída y regreso a territorio penínsular, da buena cuenta el libro.

Pero muchos de estos españoles no van a poder escapar. Por eso, tras un breve cautiverio, se los enrola para la expedición a Rusia, que exige rebañar todos los contingentes disponibles. ¿No ha de contribuir también la España Josefina? Las banderas del hermano de Napoleón podrán así participar en la expedición.

No obstante, en mi opinión, la parte más interesante del libro es la destinada a recuperar la memoria de una unidad muchas veces mencionada, pero nunca tratada en profundidad: El Regimiento ruso IMPERIAL ALEJANDRO.

Frente a lo que podría considerarse, y que justificaría la guerra y la posterior hoja de servicios del regimiento en ultramar, el Imperial Alejandro no fue una unidad combatiente. Se trató de un creación administrativa, cuyos integrantes ni siquiera recibieron armas, y que se dedicó, ceremonialmente, a la custodia de la Emperatriz de Rusia. Su único objetivo era servir como centro de agrupación de los soldados españoles del ejército napoleónico que se entregaban a las victoriosas tropas rusas en su avance.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LA EXPEDICIÓN DE LA ROMANA: ESPAÑOLES EN LAS GUERRA NAPOLEONICAS de Francisco J. Ronco Poce en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.