EL CLIMA URBANO

Tomado de windows2universe.org

El gran crecimiento de las ciudades en la segunda mitad del XX ha demostrado cómo éstas influyen en las condiciones atmosféricas, creando unos microclimas particulares, llamados islas de calor, pues tienen varios grados por encima de las temperaturas del entorno.

Las causas son evidentes: la contaminación crea un mini efecto invernadero (el famoso smog del que ya hablamos aquí), el efecto reflectante (y de mayor retención del calor) que tienen las paredes de los edificios y el asfalto, la utilización masiva de calefacciones, automóviles y aires acondicionados, así como los cambios de vientos debido a la presencia de grandes edificios

 Algunos especialistas explican que su mayor probabilidad de lluvias (hasta un 10% más) se debe a la mayor concentración de partículas en suspensión que permiten la precipitación del vapor de agua.

 

TODOS NUESTROS POST SOBRE EL CLIMA

.

.

TODOS NUESTROS POST SOBRE MEDIO AMBIENTE

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.