20 de Junio. Día Mundial de l@s Refugiad@s Informe 2.016. CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiad@)




20 de Junio. Día Mundial de l@s Refugiad@s
Informe 2.016. CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiad@)

A fines de 2014, existían casi sesenta millones de personas en el mundo desplazadas por las guerras, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y los conflictos de todo tipo. De ellas, cerca de veinte millones son refugiadas y además casi dos millones aguardan la resolución de su solicitud de protección internacional. 
El 86% vive en los países más empobrecidos. Las naciones que lbergan a la inmensa mayoría de las personas refugiadas no son precisamente las europeas, sino Turquía, Pakistán, Líbano o algunas del África subsahariana. En 2015, España atendió a casi quince mil solicitantes de asilo. Se trata de la cifra anual más elevada desde la aprobación de la primera ley, en 1984; supera las cotas que se alcanzaron entre 1992 y 1994, en plena guerra de los Balcanes. 
Pero, de nuevo, y a pesar de nuestra ubicación geográfica en la frontera sur comunitaria, solo recibimos al 1% de las personas que demandaron protección internacional en la Unión Europea. 

Asimismo, a pesar del aumento en 2015 de solicitudes de personas procedentes de países en conflicto, el porcentaje de concesión de protección internacional disminuyó al 31%, por debajo de la media europea, que se sitúa en el 52%. Solo se concedió el estatuto de refugiado a 220 personas, menos del 1% de todos los estatutos concedidos en la UE. Y también disminuyó notablemente la concesión de la protección subsidiaria
Del Informe de la CEAR 2.016






También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.