El clima


Este tema de Geografía Física está compuesto de dos grandes apartados, cada uno de los cuales será tratado en una entrada diferente: por una parte el clima y el tiempo atmosférico y, por otra, los suelos y la vegetación (biogeografía). 

En esta primera parte comenzaremos clarificando los conceptos de clima y tiempo, para abordar después otras cuestiones generales como los elementos y  factores  del clima (geográficos y termodinámicos). Después ya nos centraremos en España al estudiar los tipos de tiempo habituales mientras aprendemos a comentar un mapa meteorológico, y los dominios climáticos españoles, a través del comentario de climogramas. Podéis consultar los términos en este documento elaborado por el profesor Isaac Buzo.


Además de con algunos mapas temáticos, trabajaremos con dos tipos de ejercicios prácticos muy habituales en los exámenes: los mapas meteorológicos y los climogramas. 

Para comentar un mapa del tiempo (siempre de superficie) trataremos de responder a las siguientes preguntas.
a) Indique y defina los distintos elementos que componen este mapa del tiempo
b) Explique cuáles serán las características más destacadas del tiempo que  se registró en España según esta situación meteorológica


Para comentar un climograma responderemos a las siguientes preguntas.
a) Indique los rasgos fundamentales de este clima
b) Explique estas características en función de los factores que las determinan e intente razonar la localización del observatorio

Podéis consultar aquí algunos otros climogramas de ciudades españolas, de los distintos tipos de clima; intenta identificar a qué tipo responde cada una..

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Para familiarizarse con algunos conceptos generales (a un nivel muy básico) son muy útiles estos «practicogramas»:

– Interpretación de los mapas del tiempo   


La unidad didáctica Meteorología y Climatología, realizada en el marco de la Semana de la Ciencia de 2004 aborda un conocimiento detallado de ambas disciplinas.

-ANIMACIONES: circulación general atmosféricatipos de frenteslos climas de España y Elaboración de un climograma

Además de la web de la Agencia Estatal de Meteorología, fundamental para conocer predicciones y alertas, resultan muy útiles los portales meteorológicos de cadenas como El Tiempo de RTVE (acceso a vídeos) o El tiempo de Antena 3. En este programa del tiempo de RTVE del jueves 29 de octubre de 2015, a partir del minuto 4 hay una explicación de cómo se genera una gota fría como la que nos afectó en los días siguientes. La Organización Meteorológica Mundial hizo una campaña que incluye este curioso vídeo simulado de lo que podría ser una predicción meteorológica en 2050, de continuar como hasta ahora el cambio climático.
El material del IGN (proyecto España a través de los Mapas) sobre el clima que contiene mapasgráficosfigurasfichasanimaciones y actividades. El Atlas climático de Extremadura contiene gran cantidad de mapas sobre el tema.

El tema sobre clima elaborado por el profesor José Muñoz, del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros está bastante completo e incluye contenidos sobre Extremadura. También está muy bien elaborado este otro tema, aunque no contiene nada de nuestra comunidad autónoma.

Puedes consultar las siguientes presentaciones del profesor Isaac Buzo y sus conceptos sobre el climaElementos y Factores del ClimaComentario del mapa del tiempo ; Dominios Climaticos ; Comentario de un climograma 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.