Finalistas de los VIII Premios de literatura histórica Hislibris
Por fin podemos mostraros los finalistas de los VIII Premios de literatura histórica Hislibris. De nuevo, miles de gracias a todos los que habéis participado con vuestras votaciones.
Como figura en las bases publicadas en su momento, la decisión sobre el ganador final de cada categoría se decidirá entre los miembros de un jurado, compuesto por miembros relevantes de la comunidad de Hislibris.com. Los premios del certamen podrían ser declarados «compartidos» o «desiertos». El fallo del jurado será inapelable.
Los ganadores de cada categoría (incluidas las de Hislibreño Honorífico y Labor Editorial, que no han sido votadas por este método, sino que serán decididos directamente por el jurado, como también consta en las citadas bases) se darán a conocer durante el acto de entrega de los VIII Premios de Literatura Histórica, que formarán parte del evento de los IX Encuentros Hislibris 2018 en Madrid (cuya fecha y programa completo serán anunciados apropiadamente en su momento, como siempre, pero os adelantamos que se celebrarán muy probablemente este año durante el mes de junio).
Seguidamente, los afortunados finalistas que habéis elegido, hislibreños:
Mejor novela histórica:
- El rey de Nemi. El juicio de Calígula de Sandra Parente (Ediciones Evohé)
- Godos: el principio del fin del Imperio Romano de Pedro Santamaría (Pàmies)
- Recordarán tu nombre de Lorenzo Silva (Destino)
- Bajo la estrella polar de Steff Penney (HarperCollins)
Mejor ensayo histórico:
- La tierra llora. La amarga de las guerras indias por la conquista del Oeste de Peter Cozzens (Desperta Ferro Ediciones)
- Amazonas: guerreras del mundo antiguo de Adrienne Mayor (Desperta Ferro Ediciones)
- Pretorianos: la élite del ejército romano de Arturo Sanchez Sanz (La esfera de los libros)
- La lucha por el poder. Europa 1815-1914 de Richard J. Evans (Crítica)
Mejor autor español:
- Almudena Grandes por Los pacientes del doctor García (Tusquets)
- Juan Eslava Galán por La Revolución rusa contada para escépticos (Planeta)
- Juan Luis Gomar por La isla de las sombras. La batalla de Esfacteria (Ediciones Evohé)
- Javier Cercas por El monarca de las sombras (Literatura Random House)
Mejor autor novel:
- Sandra Parente por El rey de Nemi. El juicio de Calígula (Ediciones Evohé)
- Juan Luis Gomar por La isla de las sombras. La batalla de Esfacteria (Ediciones Evohé)
- Raúl Borrás San León por Esclavos del honor (Ediciones B)
- Marta Huelves por El talismán albanés (Ediciones B)
Mejor cubierta:
- Godos: el principio del fin del Imperio Romano de Pedro Santamaría (Pàmies)
- Esclavos del honor de Raúl Borrás San León (Ediciones B)
- La isla de las sombras. La batalla de Esfacteria de Juan Luis Gomar (Ediciones Evohé)
- Madame Livingstone de Christope Cassiau-Haurie y Barly Barut (Yermo Ediciones)
Mejor cómic histórico:
- Astérix en Italia de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad (Salvat)
- Verdún de Le Naour e Iñaki Delgado (Yermo Ediciones)
- Queronea de Laura Rubio (GP Ediciones)
- Arturo: una epopeya celta (vol. 1) de David y Jérôme Lereculey (Yermo Ediciones)
¡Muchas felicidades a todos!