Candidatos a los IX Premios de literatura histórica Hislibris
Hislibreños todos, ya tenemos aquí a los candidatos para los IX Premios de literatura histórica Hislibris. Muchísimas gracias a todos los que habéis participado con vuestras votaciones, manteniendo esta convocatoria más que viva, de nuevo.
Llegados a este punto, volvemos a contar con vosotros, como sabéis por las bases publicadas en su momento:
Finalizado el plazo de recepción el pasado viernes 29 de marzo, a partir de mañana martes 2 de abril dará comienzo la votación de candidatos de entre los propuestos por los usuarios de la página Hislibris.com.
Podréis votar por cualquiera de los inscritos en cada categoría. Solo se admitirá una votación (en cada categoría) por cada usuario registrado. Se considera usuario registrado, como también sabéis ya, a aquel que haya participado alguna vez bien en el blog o página principal (nuestra querida PAPRI) o bien en el foro de Hislibris.com antes del momento de publicación de las bases (el pasado 12 de marzo). Las votaciones se enviarán por email a votaciones@hislibris.com junto al seudónimo utilizado en Hislibris.com. Los responsables de estos premios podrán solicitar a los usuarios votantes aquella información que pudieran necesitar para certificar que son usuarios registrados de Hislibris.com. Las votaciones de los usuarios no serán visibles en ningún momento.
Tenéis de plazo hasta el jueves 11 de abril y, seguidamente, se harán públicos los 4 candidatos más votados de cada categoría.
Y los nominados son…
A.- MEJOR NOVELA HISTÓRICA 2018
-
El samurái errante de Carlos Bassas del Rey (Quaterni)
-
Canción de sangre y oro de Jorge Molist (Editorial Planeta)
-
Vindolanda de Adrian Goldsworthy (Pàmies)
-
El Ray Tahúr de Carlos Aurensans (Ediciones B)
-
El taxidermista de Juan Manuel Sainz Peña (Editorial Anantes)
-
Comanche de Jesús Maeso de la Torre (Ediciones B)
-
El orden del día de Eric Vuillard (Tusquets Editores)
-
Días sin final de Sebastian Barry (Alianza Editorial)
-
La catadora de Rosella Postorino (Lumen)
-
Necios y mortales de Bernard Cornwell (Pàmies)
-
El falso Nerón de Lindsey Davis (Ediciones B)
-
La cólera de Aníbal de Arturo Gonzalo Aizpiri (Ediciones Evohé)
-
El taller de los libros prohibidos de Olalla García (Ediciones B)
-
La canción del bisonte de Antonio Pérez Henares (Ediciones B)
-
Al servicio del Imperio de Pedro Santamaría (Pàmies)
-
Ahora me rindo y eso es todo de Álvaro Enrigue (Anagrama)
-
Los jinetes del mar. El secreto de Cartago de Fernando Lillo Redonet (Ediciones Evohé)
-
El collar de los Balbases de Juan Eduardo Benavides (La Huerta Grande Editorial)
-
De los antiguos usos de Krake (Adonis Sánchez Bonilla) (autoedición)
-
Herederos de Roma: el Imperio Persa de Sergio Alejo Gómez (autoedición)
-
Murillo. El mago sevillano del pincel de Antonio Cavanillas de Blas (La esfera de los libros)
-
Muerte en el hielo. La novela del San Telmo y los españoles que descubrieron la Antártida de Álber Vázquez (La esfera de los libros)
-
Hombres valientes, dioses crueles de Eugenio Chouciño (La esfera de los libros)
-
Yo, Julia de Santiago Posteguillo (Editorial Planeta)
-
La peregrina de Isabel San Sebastián (Plaza &Janés)
-
La sinfonía del tiempo de Alvaro Arbina (Ediciones B)
-
Enemigos de Esparta de Sebastián Roa (Ediciones B)
B.- MEJOR ENSAYO HISTÓRICO 2018
-
Teenage. La invención de la juventud de Jon Savage (Desperta Ferro Ediciones)
-
Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones. La guerra química y biológica en la antigüedad de Adrienne Mayor (Desperta Ferro Ediciones)
-
La edad de la penumbra: cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico de Catherine Nixey (Taurus)
-
Pretérito imperfecto. Historias del mundo desde el año de la pera hasta ya mismo de Nieves Concostrina (La esfera de los libros)
-
Un año en la antigua Roma de Néstor J. Marqués (Espasa)
-
La invención de Jesús de Nazaret de Fernando Bermejo (Siglo XXI)
-
La era de las conquistas. El mundo griego de Alejandro a Adriano (336 a.C-.138 d.C.) de Angelos Chaniotis (Pasado y Presente)
-
Por Dios y por el káiser de Richarad Bassett (Desperta Ferro Ediciones)
-
La isla de la esperanza. Inglaterra, la Europa ocupada y la fraternidad de pueblos que cambió la Segunda Guerra Mundial de Lynne Olson (Desperta Ferro Ediciones)
-
La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea de Peter Wilson (Desperta Ferro Ediciones)
-
Stalingrado. La ciudad que derrotó al Tercer Reich de Jochen Hellbeck (Galaxia Gutenberg)
-
El oasis perdido. Almásy, Zerzura y la guerra del desierto de Saul Kelly (Desperta Ferro Ediciones)
-
Atenas. El lejano eco de las piedras de Mario Agudo Villanueva (Editorial Confluencias)
-
Fantasmas de hielo: la búsqueda de la expedición Franklin de Paul Watson (Ediciones Península)
-
La España contemporánea. Desde 1808 hasta nuestros días de Pamela Beth Radcliff (Editorial Ariel)
-
Gorbachov de William Taubman (Debate).
-
Concepción Arenal. La caminante y su sombra de Anna Caballé (Taurus)
-
El mar sin fin. Portugal y la forja del primer imperio global de Roger Crowley (Ático de los libros)
-
La batalla de los puentes. Arnhem1944. La última victoria alemana en la segunda guerra mundial de Antony Beevor (Editorial Crítica)
-
Una lección olvidada. Viajes por la historia de Europa de Guillermo Altares (Tusquets Editores)
-
Hué 1968. El punto de inflexión en la guerra del Vietnam de Mark Bowden (Editorial Ariel)
-
Guerreros de Iberia. La guerra antigua en la península ibérica de Benjamín Collado Hinarejos (La esfera de los libros)
-
Mujeres y poder: un manifiesto de Mary Beard (Editorial Crítica)
-
Suspiros de España. El nacionalismo español, 1808-2018 de Xosé Manuel Núñez Seixas (Editorial Crítica)
-
Las especias. Historia de una tentación de Jack Turner (Acantilado)
-
El ejército romano del Bajo Imperio de Pat Southern y Karen R. Dixon (Desperta Ferro Ediciones)
-
La batalla de Teruel. Guerra total en España de David Alegre (La esfera de los libros)
-
Operación Barbarroja. La guerra alemana en el este, 1941-1945 de Christian Hartmann (La esfera de los libros)
-
Felipe IV el Grande de Alfredo Alvar (La esfera de los libros)
-
La conquista romana de Hispania de Javier Negrete (La esfera de los libros)
-
Cajal. Un grito por la ciencia de José Ramón Alonso y Juan Andrés de Carlos (Next Door Publishers)
-
Mujeres de Roma de Isabel Barceló (Editorial Sargantana)
-
¡Españoles, a Marruecos! La Guerra de África de 1859 de Julio Albi de la Cuesta (Desperta Ferro Ediciones)
C.- MEJOR AUTOR ESPAÑOL 2018
-
Carlos Bassas por El samurái errante (Quaterni)
-
Jorge Molist por Canción de sangre y oro (Editorial Planeta)
-
Blas Malo por El Veneciano (Edhasa)
-
Juan Manuel Sainz Peña por El taxidermista (Editorial Anantes)
-
Carlos Aurensanz por El Rey Tahúr (Ediciones B)
-
Jesús Maeso de la Torre por Comanche (Ediciones B)
-
Álvaro Arbina por La sinfonía del tiempo (Ediciones B)
-
Olalla García por El taller de los libros prohibidos (Ediciones B)
-
Francisco Narla por Laín, el bastardo (Edhasa)
-
Ignacio Martínez de Pisón por Filek. El estafador que engañó a Franco (Seix Barral)
-
Eduardo Mendoza por El rey recibe (Seix Barral)
-
Manuel Vilas por Ordesa (Alfaguara)
-
Arturo Gonzalo Aizpiri por La cólera de Aníbal (Ediciones Evohé)
-
Pedro Santamaría por Al servicio del Imperio (Pàmies)
-
Álvaro Enrigue por Ahora me rindo y eso es todo (Anagrama)
-
José Calvo Poyato por El espía del rey (Ediciones B)
-
Luis García Jambrina por El manuscrito de fuego (Espasa)
-
Héctor J. Castro por El diablo a las puertas del cielo (vol. 3 de la saga El siglo de acero) (HRM Ediciones)
-
Antonio Cavanillas de Blas por Murillo. El mago sevillano del pincel (La esfera de los libros)
-
Eugenio Chouciño por Hombres valientes, dioses crueles (La esfera de los libros)
-
Álber Vázquez por Muerte en el hielo. La novela del San Telmo y los españoles que descubrieron la Antártida (La esfera de los libros)
-
José María Pérez “Peridis” por La reina sin reino (Espasa)
-
Sebastián Roa por Enemigos de Esparta (Ediciones B)
D.- MEJOR AUTOR NOVEL 2018
-
Jordi Singla por La bella Liu (Caligrama)
-
Fernando Aleu por El intercambio (Roca Editorial)
-
Rubén Laurín por La catedral de la luz (Ediciones B)
-
José María Espinar por El secreto de Wafdi-as (Arzalia Ediciones) de los libros)
-
Javier Lacomba por El cuarto disparo (Ediciones Babylon)
-
Krake (Adonis Sánchez Bonilla) por De los antiguos usos (autoedición)
-
Enrique Tomás por La última hoguera (Ediciones B)
-
Javier Rubio Donzé (Academia Play) por La Historia como nunca te la habían contado (La esfera de los libros)
E.- MEJOR CUBIERTA 2018
-
El taxidermista de Juan Manuel Sainz Peña (Editorial Anantes)
-
Comanche de Jesús Maeso de la Torre (Ediciones B)
-
Canción de sangre y oro de Jorge Molist (Planeta)
-
La sinfonía del tiempo de Álvaro Arbina (Ediciones B)
-
El oro del mar de Daniel Wolf (Grijalbo)
-
Días sin final de Sebastian Barry (Alianza Editorial)
-
La mirada de la ausencia de Ana Iturgaiz (Roca Editorial)
-
Los lunes en el Ritz de Nerea Riesco (Espasa)
-
El veneciano de Blas Malo (Edhasa)
-
La oreja del capitán de Gisbert Haefs(Ediciones B)
-
La cólera de Aníbal de Arturo Gonzalo Aizpiri (Ediciones Evohé)
-
Las madres negras de Patricia Esteban Arlés (Galaxia Gutenberg)
-
Aún está oscuro de Silvia Coma (La esfera de los libros)
-
De los antiguos usos de Krake (Adonis Sánchez Bonilla) (autoedición)
-
Guerreros de Iberia. La guerra antigua en la península ibérica de Benjamín Collado Hinarejos (La esfera de los libros)
-
La espada de bambú de Shuhei Fujisawa (Quaterni)
-
El samurái errante de Carlos Bassas del Rey (Quaterni)
-
Al servicio del Imperio de Pedro Santamaría (Pàmies)
-
La historia como nunca antes te la habían contado de Javier Rubio Donzé (La esfera de los libros)
-
Bárbaros en Hispania. Suevos, vándalos y alanos en la lucha contra Roma de Daniel Gómez Aragonés (La esfera de los libros)
-
Vidas cipotudas. Momentos estelares del empecinamiento español de Jorge Bustos (La esfera de los libros)
-
La canción del bisonte de Antonio Pérez Henares (Ediciones B)
-
Yo, Julia de Santiago Posteguillo (Editorial Planeta)
-
El Taller de los libros prohibidos de Olalla García (Ediciones B)
F.- MEJOR CÓMIC HISTÓRICO 2018
-
1539 Castelnuovo de Galvarino Ibaceta (Cascaborra Ediciones)
-
Siberia de Attilio Micheruzi (Ponent Mon)
-
Chesapeake de Jean-Yves Delitte (Norma Editorial)
-
Berézina de Frederic Richaud e Iván Gil (Ponent Mon)
-
Kuklos de Christophe Gaultier & Sylvain Ricard (Ponent Mon)
-
El sueño de Jerusalén de Marty Thirault (Ponent Mon)
-
Muhammad Ali de Titeux Sybille (Flow Press)
-
Duelo de Renaud Farace (Ponent Mon)
-
El unicornio integral de Gabella y Jean (Ponent Mon)
-
El fotógrafo de Mauthausen de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa (Norma Editorial)
-
Vida y muerte de Federico García Lorca de Ian Gibson y Enrique Palomo (Ediciones B)
-
Matar a un ruiseñor de Harper Lee y Fred Fordham (Random Comics)
-
El bosque milenario de Jiro Taniguchi (Ponent Mon)
-
Britannia (vol. 1) de Jordie Bellaire, Juan José Ryp, Peter Milligan y Raul Allén (Valiant)
-
El tesoro del cisne negro de Guillermo Corral y Paco Roca (Astiberri Ediciones)
-
Los enciclopedistas de José A. Pérez y Alex Orbe (Astiberri Ediciones)
-
La Brigada Lincoln de Pablo Durá, Carles Esquembre y Ester Salguero (Panini Cómics)
-
Berlín. Ciudad de luz de Jasón Lute (Astiberri)
-
Sex Story. La primera historia de la sexualidad en cómic de Philippe Brenot y Laetitia Coryn (Norma Editorial)
-
El Barón Rojo de Wayne Vansant (La esfera de los libros)
-
Decio de Giorgio Albertini y Giampiero Casertano (PonentMon)
-
La batalla de las Ardenas de Wayne Vansant (La esfera de los libros)
-
Stalingrado. La historia gráfica. Cartas de guerra desde el Volga de Daniel Ortega y Antonio Gil (La esfera de los libros)
¡A votar!