Comentarios de paisajes geográficos. Peña de la Cabeza. Alosno

Geomorfología.

Nos encontramos con un paisaje ondulado compuesto (como podemos ver en la roca de primer término) por cuarcitas (rocas metamórficas de las arenas costeras).

El suelo tiene un escaso horizonte, lo que influirá decisivamente en su flora.

Clima y vegetación

En primer término observamos pinos y avellanos, mientras que el resto del paisaje está cubierto de eucaliptos.

Esto nos habla de un clima mediterráneo con mayor pluviosidad, al encontrarse más cerca del Atlántico.

Actividades económicas.

La pobreza de terreno no permite una agricultura rentable, por lo que el gran aprovechamiento se realiza por medio de plantaciones de eucaliptos.

Al fondo, encontramos molinos eólicos

Comentario.

La zona oriental de la Península forma parte del núcleo rocoso más antiguo, en este caso formado por cuarcitas generadas en la costa (con un nivel del mar mucho más alto que el actual) que las sucesivas orogénesis compactarán  y luego hará aflorar al exterior, creando un suelo muy escaso y pobre.

Como ya decíamos esto se ha utilizado para plantación de eucaliptos (dedicados a la fabricación de pasta de madera), con un crecimiento muy rápido pero, también, con una rápida degradación del suelo

 

TODOS NUESTROS COMENTARIOS GEOGRÁFICOS

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.