Comentarios de paisajes geográficos. Cueva de Zugarramurdi. Navarra

Geomorfología.

Es evidente que nos encontramos en un paisaje calizo de erosión kárstica (endokarts)

El agua del pequeño arroyo (filtrada desde la superficie y encauzada por las diaclasas) ha generado en la roca una erosión química (al disolver el carbonato cálcico), creando una larga cueva.

El origen de estas rocas calizas hay que buscarlo en una sedimentación (en ambientes marinos o lacustres) de elementos orgánicos durante el secundario que, con las posteriores orogenias (alpina), han sido elevados hasta quedar en la superficie.

Vegetación y clima

La presencia (al exterior) de abedules nos hablan de un clima oceánico con inviernos fríos y ambiente húmedo.

Actividades económicas

Como podemos ver, existen pasarelas que nos hablan de una explotación turística de la cueva, vinculada así con el turismo rural.

Comentario.

La zona no sólo tiene interés geológico sino también histórico y antropológico, pues el conjunto de cuevas de Zugarramurdi fue el escenario de numerosos episodios de brujería que culminarían en un gran auto de fe en el siglo XVII.

 

TODOS NUESTROS COMENTARIOS DE PAISAJES

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.