JRUSCHOV MINTIÓ – Grover Furr
En la actualidad Iosif Stalin sigue provocando insultos y aplausos a partes iguales en la sociedad. El líder soviético es defenestrado por unos y ensalzados por otros desde que le llegara la muerte en marzo de 1953. A partir de entonces la publicación de biografías de este personaje ha sido abundante, siendo un camino que llega hasta el presente. Bien es cierto que lo que se sabe de Stalin hoy en día es mucho más de lo que se sabía hace veinte o treinta años. La apertura de archivos en Rusia y la desclasificación de estos han provocado que nueva y renovada información llegue a los historiadores, y, por tanto, a los interesados en la polémica figura. Al hilo de estas publicaciones encontramos Jruschov mintió del profesor y académico estadounidense Grover Furr. Un autor considerado la oveja negra dentro del círculo de historiadores académicos en Estados Unidos. La edición en castellano de la que dispongo es la publicada por Ediciones Edithor (Quito, noviembre 2020).
Jruschov mintió nace del interés de Furr por desmontar todas las afirmaciones que el líder soviético Nikita Jruschov pronunció sobre Iosif Stalin en el XX Congreso del PCUS en 1956 (el famoso y tan mencionado Informe Secreto). El autor es claro cuando dice en la introducción que ha logrado desmentir todas las afirmaciones excepto una, de la que no ha podido encontrar información. Por tanto, el libro se estructura en base a cada una de las declaraciones de Jruschov. La obra tiene doce capítulos y se divide en dos partes, siendo la segunda de anexos en la que se citan todas las fuentes primarias y de archivo que ha utilizado el profesor Furr. Jruschov mintió inicia su recorrido como no podía ser de otra forma con la muerte de Lenin y su “testamento”. Furr recorre las fuentes que aseveran tales o cuales afirmaciones para luego ir poniéndolas en duda, o desmontándolas, utilizando documentación de la época. La verdad es que el manejo de fuentes que hace este autor es asombroso, es lo que tiene conocer ruso. Poco a poco vamos avanzando en la historia con temas tales como las purgas, los ataques a Trotsky, el culto a la personalidad, los crímenes y complots, así como su actuación en la guerra (esta parte sin duda mi preferida). Los temas son tantos que exponerlos todos aquí sería inabarcable para la reseña.
El libro es inminentemente académico y su lectura densa. Cada afirmación de Jruschov es analizada y se corresponde con una parte de los anexos. Por tanto, cada capítulo tiene a su vez un reflejo en los anexos para comprobar las fuentes que ha usado el historiador. No obstante, el aporte que hace a la historiografía o al menos al debate en torno a Stalin me parece importante. Ahora bien, ¿qué intenta Grover Furr con esta obra? Ante todo, como ya se ha dicho, desmentir muchas de las acusaciones que se le achacan al líder soviético en base al Informe Secreto, y por otro mostrarnos que el dictador soviético dispone de su propia leyenda. Esto no es algo positivo, al contrario. Stalin es uno de estos personajes que están rodeados de un aura que muchas veces no se corresponde con la realidad. La conclusión que se puede extraer de Jruschov mintió es obvia, las luchas de poder en los países provocan distorsiones graves de los personajes enfrentados. Nikita no utilizó sus revelaciones para brindar al mundo de la verdad, sino para atacar al anterior mandatario y sus políticas. Ya se sabe que con Jruschov la URSS da un giro en política y economía [Unos breves apuntes se dan en: El socialismo traicionado]. Por tanto, las declaraciones de Jruschov no deben ser utilizadas como verdad histórica porque tenían una intencionalidad muy clara.
A nivel técnico el volumen se encuentra especialmente bien editado. Las ediciones de Edithor son una maravilla. El texto contiene una tipografía correcta y además bonita. La bibliografía se cita a pie de página o sobre el mismo texto. Es algo habitual que el profesor Grover Furr añada un enlace para que el lector pueda ver más fuentes documentales que ha usado. En este caso también se añade. Una de las cuestiones que más me gusta es sin duda que el historiador nos indica que fuentes podemos ver en la red, ya que están subidas por algún organismo o web. Esto es de agradecer para el que quiera comprobar la verisimilitud de la documentación. En Historia no hay medias tintas, pero no se puede obviar que Stalin es terreno pantanoso y que todo debe estar claro como el agua. Por esta razón Jruschov mintió es una investigación magnífica para consultar muchos temas polémicos (en realidad toda su vida) que rodearon la figura de Iosif Stalin. El que se atreva a leerlo sin prejuicios descubrirá datos sumamente interesantes.
Grover Furr. Jruschov mintió, Quito, Ed. Edithor, 2020. 481 pp.