Intifada musical
- Tengo un alumno al que esto de la Historia no le va mucho, dice que se le da mal “de toda la vida”. Aún así, viene siempre a clase y de vez en cuando, hasta me escucha. El otro día, mientras explicaba el conflicto árabe-israelí me preguntó si la intifada de la que hablaba era la misma que cantaba Ska-p. Le dije que no lo sabía, pero que imaginaba que sí. En efecto, es la misma.
Esta película necesita Flash Player 7
- La primera vez que me enfrenté a un montón de alumnos en un aula no había preparado la clase. Mi antigua profe de Historia, en aquel momento tutora del CAP me dijo que no hacía falta. Yo, en mi inocencia prepotente de recién licenciada, me lo creí. Ni que decir tiene, que el fracaso fue absoluto. Pero aprendí la lección para siempre. Jamás he vuelto a dar una clase sin prepararla. La segunda vez, llevaba los deberes muy bien hechos, entré al aula con un radio-casette bajo el brazo (el mp3 todavía no existía ¡qué rápido va todo!) en el que puse Juan sin tierra de Ska-p a todo trapo y llené la pizarra de direcciones de páginas web. Al día siguiente los chavales llegaron con un montón de canciones que hablaban de “cosas de Historia”. No es que tuviese dudas, pero desde entonces tengo muy claro que las canciones encierran mucha historia entre sus letras. No hay más que darse una vuelta por este blog para descubrirlo.
- Y mientras unos hablaban de Ska-p, otros discutían sobre Bush padre y Bush hijo. ¿Cuál es cuál, profe? ¿Antes del padre quién estuvo, Reagan? ¿Y después del hijo, Clinton? ¿Y Pink, le dedicó la canción al padre o al hijo? Más canciones. ¡Ojalá, las intifadas fuesen todas musicales!