Picasso reina en el Metropolitan

que se expondrán en el Metropolitan de Nueva York.
El proyecto de esta exposición surgió hace apenas un año, quizá inspirado en el abrumador éxito que la muestra sobre la serie de los Mosqueteros tuvo en la galería Gagosian de Chelsea. John Richardson comisarió aquel proyecto y ahora participa en la audioguía de la exposición del Met. Thomas Campbell, director del centro, destacó la potente perspectiva que el contexto del museo ofrece al trabajo de Picasso. «Nuestro compromiso con el arte contemporáneo y moderno es distinto que el de otros museos. Nuestra colección permite ver el arte africano y clásico que inspiró a Picasso o entender el lugar que su obra ocupa en la historia del arte».
A partir de un orden cronológico, las salas del Metropolitan mezclan las obras en papel con los lienzos y las acuarelas. Desde los carteles con cabareteras de cancán rojo, inspirados en el trabajo de Toulousse-Lautrec que Picasso pintó en 1901, hasta el Mosquetero con mujer desnuda que realizó a los 83 años, la exposición ofrece un potente repaso por la carrera del prolífico y genial creador que revolucionó el arte: los arlequines del periodo azul, el clasicismo de la etapa rosa, los dibujos que hizo en tarjetas de visita de la compañía de sus amigos Juan y Sebastián Juñer Vidal, los retratos en tinta del círculo de artistas que le rodearon en Barcelona como Ramón Casas o Joaquín Mir, el retrato de Dora Maar y los grabados de Jacqueline junto a las planchas en terracota y la impactante serie de grabados Suite 347 que el artista calificó como su manera de «hacer ficción».
¿Conviene en tiempos de crisis tirar del fondo de armario, museísticamente hablando, y apostar por valores seguros? El comisario Gary Tinterow, Engleman Chairman del Departamento de Arte del Siglo XIX, Moderno y Contemporáneo del museo, no esquivó la cuestión en la presentación ante la prensa: «Hay un sentimiento un poco cínico sobre este tipo de proyectos. Es cierto que no ha habido gastos de transporte, ni de seguros, pero las obras han sido enmarcadas, limpiadas, restauradas y estudiadas a fondo», explicó.
Entre otras se presenta la flamante restauración de El actor, el cuadro cuyo lienzo fue accidentalmente desgarrado por una visitante del museo el pasado mes de enero. La reflectología infrarroja y radiografías de varias obras han permitido además descubrir nuevos secretos. Por ejemplo, que bajo el cuadro Coiffeur, se esconden otras tres obras. Tres vídeos muestran los descubrimientos. «Usó aquel lienzo como una pizarra», apuntó Tinterow. El conservador destacó el intenso trabajo de investigación que rodea esta muestra y el reto que supone zambullirse en Picasso, un artista cuya vida y obra están extensamente documentadas, pero que sigue ofreciendo sorpresas. Su encanto y su fuerza nunca se acaban.
AGENCIA ATLAS 20-04-2010 Se trata de obras que el museo ha atesorado desde 1946 y con las que ha creado su primera exposición dedicada al andaluz más universal. Son 300 pinturas, esculturas, dibujos y cerámicas ordenadas cronológicamente. Entre ellas se encuentra El Actor, cuadro restaurado después de que en enero una profesora rasgara la tela al tropezar.
Andrea Aguilar, Nueva York: Picasso reina en el Metropolitan, EL PAÍS, 20 de abril de 2010