PLAN DE TRABAJO UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS.
Para consultar o descargar el plan de trabajo pulsar aquí.-
Qué vas a aprender.-
1. Concepto de revolución burguesa y características principales de su ideología política liberal.
2. Los motivos por los que se produjo la independencia de Estados Unidos y las características y consecuencias del nuevo sistema político y social implantado con ella.
3. Clasificar las causas profundas e inmediatas que condujeron al inicio de una revolución en Francia y el significado de las transformaciones que se derivaron de la misma.
4. Conocer las etapas de la revolución y explicar los caracteres y el legado histórico que definieron el Imperio Napoleónico.
5. El significado de la Restauración absolutista, sus pretensiones (ideario del Congreso de Viena) alianzas y consecuencias reales (restauración monárquica y nuevo mapa de Europa).
6. Los objetivos y causas de las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848.
7. Los cambios revolucionarios que las revoluciones burguesas produjeron.
8. El concepto de nacionalismo, sus modalidades y consecuencias.
Qué vas a hacer.-
1. Interpretar y comentar mapas y gráficos.
2. Analizar fuentes y textos.
3. Elaborar ejes cronológicos.
4. Clasificar causas y consecuencias, teniendo en cuenta los ámbitos o aspectos que se estudian en cualquier civilización histórica. Clasificar las causas en profundas e inmediatas.
5. Iniciación al comentario de textos históricos.
6. Buscar información en Internet. Imprescindible ampliar la información del libro de texto para el estudio del tema, para ello, consultar obligatoriamente: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/esquema.htm
7. Elaborar apuntes de trabajo siguiendo las normas y ejemplos, diferenciando, la información del libro de texto, de la adquirida de otra fuente de información. VOLUNTARIO (muy conveniente para el proceso de aprendizaje y la evaluación de los conocimientos adquiridos).
8. Las actividades de libro de texto indicadas por el profesor.