Autor: Administrador

A Journey through Climate History, una historia del clima interactiva

A Journey through Climate History, una historia del clima interactiva

Espectacular infografía animada elaborada por el ABC.au con la que se puede interactuar para descubrir momentos importantes en la historia del clima. Solo se presenta en inglés pero su uso es muy intuitivo.

 

Climate History

 

Para manejarla debes seleccionar alguna de las edades (Deep Time, Pleistocene, Holocene, Industrial y Modern) que aparecen en el gráfico vertical de la izquierda (si te fijas aparece seleccionada por defecto Modern, del 2009 al 1900) e ir avanzando con la rueda de tu ratón y pulsar sobre los iconos que van apareciendo los cuales te mostrarán información ampliada.

Al hacer clic en cualquiera de los iconos se abre la información a pantalla completa y se te ofrece la opción de seguir la navegación con los botones Prev y Next o, cerrar esa pantalla y volver al gráfico animado.

 

climate2

 

Además, se acompaña de un enlace, The Future, donde plantea proyecciones en base a los datos actuales, crecimiento económico y humano, índices de desarrollo global y otros aspectos destacados.

2ver

 

MapTales, cuenta tu historia sobre un mapa

MapTales, cuenta tu historia sobre un mapa

Hoy queremos mostraros una aplicación online que permitirá, tanto a profesores como alumnos, desarrollar y contar una historia geolocalizada de forma muy atractiva. Se trata de MapTales, una brillante iniciativa, muy fácil de usar y a la cual se le puede sacar mucho jugo en el aula. Pero además, su uso no se limita a la Geografía, al contrario, sus grandes posibilidades la hacen viable para otras áreas como la literatura (las conocidas Rutas literarias), el arte, la historia o simplemente, para contar a nuestros amigos nuestros últimos viajes, proyectos…, solo se necesita un poco de imaginación.

maptales1

 

Los proyectos pueden ser compartidos o embebidos de forma gratuita en nuestros blogs de aula. En este sentido, el portal nos ofrece algunos ejemplos entre los que destacan el La Vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne o La Odisea de Homero.

 

maptales2

Vamos a enseñarte cómo se usa. El portal no requiere registro, tan solo pulsaremos el botón Create your tale y se nos guiará por una serie de ventanas. En la primera de ellas introducimos datos generales como el nombre del proyecto, autor y una breve descripción si lo deseas.

maptales3

 

Ahora ya solo queda ir completando cada uno de los puntos a mostrar en el mapa, añadiendo la información que deseemos, fecha… Aquí te mostramos un ejemplo.

maptales4

Si ya no necesitamos más pantallas (sería extraño presentar una sola pantalla pero depende de nuestro planteamiento) pulsaremos el botón gris I’m done editing y se guardará nuestro proyecto. Si, por el contrario, queremos mostrar más puntos o fases de nuestro recorrido, avanzamos con el botón verde Move on to Part Two. Repetimos el proceso y seguimos avanzando hasta finalizar el viaje o historia.

Cuando hayas finalizado, pulsamos el botón I’m done editing y, completaremos el proceso en una ventana donde se nos ofrece las opciones para compartir o embeber, ver nuestro proyecto o volver a editarlo.

maptales final

Y ya está, así de fácil y rápido. Por supuesto, nosotros también hemos querido “jugar” con ella y hemos realizado un escueto proyecto para mostraros cómo se usa. Aquí os lo presentamos embebido y, os dejamos el enlace al mismo.

http://maptal.es/tales/1191#intro

 

Fuente: wwwhat’snew.com

QuizFortune, aprender jugando

QuizFortune, aprender jugando

Recientemente, hemos descubierto un portal llamado QuizFortune donde podemos encontrar todo tipo de juegos de tipo “trivial” muy adictivos.

 

logo quiz

 

El diseño del sitio es muy atractivo y la oferta donde elegir es lo suficientemente amplia como para pasar un buen rato en él. Pero además, como el sitio solo se presenta en inglés, puede ser algo muy motivador para nuestros alumnos para jugar sobre determinada disciplina y practicar inglés. Por supuesto, los centros con secciones bilingües tienen aquí un buen aliado para cumplir ambos objetivos.

 

cat quizfortune

 

QuizFortune nos presenta cinco variedades de juegos: 4 in a Row, Box Clever, Brain Power, The Daily Examiner y Quiz Challenge. Pero además, una gran variedad de categorías, las cuales no dejan de crecer con temas académicos y otros más de actualidad, además ya existen algunos de ellos para dispositivos móvilesOs recomendamos entrar logueados, por ejemplo con los datos de una cuenta de Facebook o directamente registrando una cuenta en el sitio, porque de esta manera aparecen las soluciones correctas y aparece la puntuación obtenida en las tablas de clasificaciones, lo cual le da un extra de motivación.

En concreto para el área de Geografía e Historia hay una gran variedad donde elegir. Os dejamos los enlaces a las categorías relacionados, dentro de las cuales verás en la zona inferior, bajo la información general, los diferentes juegos que te ofrecen.

 

 

geog

history

quizarts

 

 

Adelante, demuestra todo lo que sabes.

Rijkstudio, democratizando el arte

Rijkstudio, democratizando el arte

logo rijksDe nuevo tenemos que hablar de una iniciativa relacionada con el arte, lo cual siempre es de agradecer. Las instituciones, galerías, museos han comprendido que la mejor manera de aprender a valorar todo ese patrimonio que atesoran es sacándolo de las paredes que lo encierran, «democratizando» ese tesoro. Para ello, las nuevas tecnologías han sido vitales y esa alianza va dando sus frutos. Hoy os traemos la iniciativa de unos de los museos más famosos del mundo, el Rijksmuseum de Amsterdam.

 

El Rijksmuseum de Amsterdam es el museo más importante de Holanda y uno de los mejores del mundo por sus colecciones. Es considerado como el más importante para estudiar la pintura del gran Siglo de Oro holandés, ya que entre sus fondos se hallan obras universales de autores como, Ferdinand Bol, Nicolaes Maes, Guerrit Dou, Jacob Ruysdael, Lucas van Leyden, Jan Brueghel el Viejo, Frans Hals, Pedro Pablo Rubens, Jan Vermeer y un repertorio generoso del maestro Rembrandt van Rijn.

 

rijks

Este museo está siendo objeto de una profunda remodelación, y como adelanto a su próxima reapertura el 13 de abril de 2013, ha hecho público su proyecto online llamado Rijkstudio. Esta plataforma ofrece, de manera gratuita y sin derechos de autor, un total de 125000 obras digitalizadas de grandes artistas universales y otros menos conocidos.

 

Con ella podemos apreciar con gran detalle las obras, compartirlas en las principales redes sociales,  descargarlas e incluso, remezclarlas de forma creativa, para producir nuestras propias versiones. El propio museo ha propuesto a diseñadores, arquitectos y artistas internacionales que seleccionen una de ellas y ofrezcan su particular versión, las cuales se expondrán como parte de sus fondos.

 

A ello se suma la posibilidad de crear recortes para su descarga posterior, crear galerías personales, o utilizar el Mastermatcher, que te guiará a lo largo de cinco preguntas, para descubrir obras por coincidencias de temas, gamas de colores y otras opciones similares.

 

Captura

El hecho de poder descargar a gran resolución nuestras obras favoritas también nos ofrece la posibilidad de su uso para decorar objetos, crear posters, láminas… con lo cual el arte de grandes artistas puede “entrar” en nuestras casas.

 

Os ofrecemos el vídeo donde se explican las características de la nueva plataforma.

{youtube}u3dBKPmY_6M{/youtube}

http://youtu.be/u3dBKPmY_6M

The Secret Door, una aplicación para dejarse llevar

The Secret Door, una aplicación para dejarse llevar

Cuando piensas que todo está inventado y que muy pocas cosas te pueden sorprender ya, aparece siempre algo que te lleva la contraria. Eso es lo que nos ha pasado con la aplicación web The Secret Door.

 

door1

 

Detrás de una presentación minimalista donde, solamente, vemos una puerta que nos invita irremediablemente a empujarla, hay todo un mundo por descubrir. Saben que somos curiosos y han sabido aprovechar ese pequeño defecto o cualidad, según se mire. 

 

door0

Con una música relajante pero con algo de misterio y la ayuda de Google Maps y Street View, se nos ofrece la posibilidad de recorrer al azar espacios interiores y exteriores de todo tipo, que van desde el Gran Cañón del Colorado, un hermoso paraje natural en Japón, un cráter de un meteorito en Arizona, una escuela en Tokyo hasta bucear por el fondo marino o recorrer un ultramarinos o tiendas de ropa en los más dispares puntos del planeta. Incluso se nos ofrece el código para embeber la aplicación en cualquier blog.

Para saltar a nuevos espacios, tan solo debemos pulsar el botón que aparece en la esquina superior izquierda con el texto  “Take me somewhere else”. 

door2

Sin duda, un sitio muy recomendable para transportar a todos aquellos curiosos del mundo.

{gallery}secretdoor{/gallery}

Vía wwwhatsnew.com

Lo mejor del Musée d’Orsay en la Fundación Mapfre de Madrid

Lo mejor del Musée d’Orsay en la Fundación Mapfre de Madrid

logosmapfreLa Fundación Mapfre empieza el año apostando fuerte por el Impresionismo y Postimpresionismo. Del 2 de febrero al 5 de mayo, en la sala Recoletos, se puede visitar dos exposiciones excepcionales, aparentemente independientes, pero unidas por la idea de que a finales del siglo XIX arranca el arte moderno.

 

La primera de ella se titula “Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del Arte Moderno”, la cual ofrece una selección de 78 obras maestras del Museo d’Orsay. Obras maestras de Van Gogh, Cézanne, Gaugin, Renoir, Toulouse-Lautrec, que nunca habían abandonado el Museo d’Orsay, listas para ser disfrutadas en Madrid por primera vez.

 

exposic mapfre

Para Pablo Jiménez Burillo, director del Instituto de Cultura de Mapfre, este momento es uno de los más brillantes de la historia del arte porque en él el canón de belleza se relaja frente al canon de libertad.

 {youtube}_b71ClLr4yQ{/youtube}

http://youtu.be/_b71ClLr4yQ

 

La otra exposición es “Luces de Bohemia. Artistas, gitanos y la definición del mundo moderno”, la cual, está compuesta por unas cien obras que abarcan un recorrido desde Goya hasta Picasso, pasando por artistas como Boucher, Teniers, Corot, Gainsborough, Delacroix, Manet, degas, Sorolla entre otros, donde se aprecia el particular encanto y fascinación que ejerció la etnia gitana entre los escritores y artistas de esos momentos.

 

luces

 

Esta exposición es posible gracias a las aportaciones de las más importantes instituciones internacionales, entre las que podemos reseñar el Art Institute de Chicago, el State Hermitage Museum de San Petersburgo, el Museo d’Orsay, la New York Public Library, el Museo Picasso, la Tate de Londres…

 

{youtube}fy5J56Jh_hA{/youtube}

http://youtu.be/fy5J56Jh_hA

 

Para ampliar la información puedes visitar los minisites web que se han diseñado para promocionar ambas exposiciones, los cuales tienes accesibles en los siguientes enlaces.

 

Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. Obras maestras del Musée d’Orsay.

Luces de Bohemia. Artistas, gitanos y la definición del mundo moderno.

 

El mecanismo de Anticitera, la arqueología sigue siendo emocionante

El mecanismo de Anticitera, la arqueología sigue siendo emocionante

En muchas ocasiones, los hallazgos arqueológicos nos han revelado aspectos de las antiguas civilizaciones desconocidos hasta el momento, e incluso a veces, inimaginables para la época. Está claro que esos pueblos, antiguos pero en absoluto atrasados, fueron portadores de una gran sabiduría y guardan muchos misterios aún, que ciencias como la Arqueología deben seguir desvelando.

 

Hoy os comentamos uno de esos hallazgos que siguen siendo “emocionantes” y que nos llevan a pensar cómo podían tener esos conocimientos en una época tan temprana. En cierta manera, con este artículo, podríamos abrir una nueva sección dedicada a la “historia de las cosas” las cuales, por intrascendentes que sean no dejan de tener su pequeña “historia”.

 

Sabíamos de la afición de los antiguos griegos por la astronomía y de algunos de los grandes descubrimientos que hicieron mucho antes de lo que pensábamos. En este sentido, podríamos hablar de Aristarco de Samos, el primero que habló sobre la teoría del heliocentrismo, Hiparco de Nicea que elabora el primer catálogo de estrellas, Erastóstenes que consiguió medir la Tierra con gran exactitud o del mismísimo Aristóteles y sus estudios sobre los cuerpos celestes y otros más desconocidos que también aportaron su granito de arena a ese conocimiento que después quedó sepultado durante siglos. Pero lo que no se imaginaba es que tuvieran la capacidad para crear complejos mecanismos técnicos e instrumentos para el estudio de este tipo de ciencias.

 

Este es el caso del llamado mecanismo de Anticitera, un aparato mecánico capaz de seguir el movimiento de los cuerpos celestes y predecir eclipses solares y lunares, al cual muchos han llamado el primer “ordenador astronómico de la historia”.

 

el-mecanismo-de-anticitera

 

70 años de la II Guerra Mundial

70 años de la II Guerra Mundial

El diario El Mundo publica otro de sus interesantes «Especiales». En esta ocasión, se trata de 70 años de la II Guerra Mundial, un material interactivo con imágenes, animaciones, vídeos… sobre el más grave acontecimiento del siglo XX.

 

laIIGM especialMundo1

 

Destacamos el apartado Gráfico: 1939-1945, que encontrarás en el menú La Guerra, donde puedes recorrer una línea temporal con enlaces a mapas de las diferentes operaciones, vídeos y otros recursos multimedia. 

 

Aprende a usar Google Art Project: Paso a paso

Aprende a usar Google Art Project: Paso a paso

artprojectAunque ya te hemos hablado sobre Google Art Project, como puedes comprobar en el artículo El nuevo Google Art Project, porque lo consideramos como un recurso excepcional para todos los amantes del arte, especialmente, para profesores y alumnos, hoy queremos mostrarte cómo usarlo, dando una sencillas pautas para moverte sin problemas por la plataforma y poder crear y compartir tus propias galerías. Vamos con ello.

 

Lo primero, si te incomoda verlo en inglés, tienes la posibilidad de traducirlo al español y otras muchas lenguas desde el desplegable de la zona inferior. Selecciona español para verlo en esta lengua.

 

Aunque tienes la opción de navegarlo y explorarlo sin estar registrado, como puedes comprobar a través de los menús superiores de la izquierda, te recomendamos que accedas como usuario registrado porque lo necesitarás para las posibilidades que te vamos a comentar. Para ello, pulsamos Iniciar sesión y accedemos con los datos de cualquier cuenta Google. 

 

artproject iniciar sesion

 

Buscar en Art Project 

 

El siguiente paso puede ser buscar algo concreto o explorar los fondos de la plataforma. Para ello tenemos varias opciones que son: Colecciones, artistas, obras de arte y galerías de usuarios. Por supuesto, existe una forma más rápida si conocemos el autor o el nombre de la obra y es utilizar el buscador que aparece en la esquina derecha.

 

artproject busqueda

 

En cualquiera de esos casos, podemos refinar aún más la búsqueda desde el botón Refine que aparece a la derecha. Esta opción te permite personalizar el modo de visualización, buscar por nombre, país o incluso, por soporte y por resolución (Gigapixel), cuando seleccionamos la búsqueda de Obras de arte.

artproject-refine

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.