Autor: José Juan Clemente

ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL TEMA 2, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO

ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL TEMA 2, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO

Explica la diferencia entre (4-6 líneas):
Magiares y sarracenos
Reserva y manso
Diezmo e indulgencia
Curia y corte
Condado y marca
Clero regular y clero secular
Claustro y refectorio
Cruzada y peregrinación
Mesnada y órdenes militares

Preguntas:
– La sociedad estamental
– Creación del Imperio Carolingio
– Pacto de vasallaje
– Rotación de cultivos

Preguntas de verdadero y falso.

ALGUNOS CONSEJOS PARA EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

ALGUNOS CONSEJOS PARA EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

Posibles temas a desarrollar en una cara de folio:

– Los Borbones en la España del s. XVIII.
– Ideas ilustradas y liberalismo económico: la revolución americana.
– Los nacionalismos en el s. XIX: las unificaciones de Italia y Alemania.

Posibles definiciones en 2 o 3 líneas:
Antiguo Régimen – absolutismo – despotismo ilustrado – monarquía parlamentaria – ilustración – decretos de Nueva Planta – tratado de Utrech – Blas de Lezo – enciclopedia – liberalismo – motín del té – Robespierre – Napoleón Bonaparte – girondinos – sufragio – congreso de Viena – división de poderes – Garibaldi – nacionalismo – Bismarck

Comentario de una imagen

Preguntas de verdadero y falso




ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL TEMA 1 DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 2º DE ESO.

ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL TEMA 1 DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 2º DE ESO.

POSIBLES PREGUNTAS:

1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:
arrianismo – Leovigildo – monarquía electiva – arco de herradura – orfebrería – Justiniano – cisma de Oriente – hégira – califa – Recaredo – Recesvinto – bóveda – fíbula – basileus – iconos – cúpula – emir – cadí – Abderramán – arrabal – Mahoma – Atila – 

2. FECHAS.
395 – 476 –  507 – 622 – 711 – 732 – 1453

3. PREGUNTAS.
– La división y caída del Imperio Romano
– Los fundamentos de la religión islámica
– La creación de los reinos germanos
– Partes de una mezquita
– La sociedad bizantina

4. Preguntas de verdadero y falso sobre cualquier aspecto del tema


DOS ALUMNOS DEL IES PROFESOR ÁNGEL YSERN PREMIADOS EN EL I ENCUENTRO PREUNIVERSITARIO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DOS ALUMNOS DEL IES PROFESOR ÁNGEL YSERN PREMIADOS EN EL I ENCUENTRO PREUNIVERSITARIO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Dos alumnos de 2º de Bachillerato del IES Profesor Ángel Ysern han resultado premiados por sus trabajos de investigación presentados al I Encuentro Preuniversitario de Jóvenes Investigadores organizado por la Universidad Complutense de Madrid. 
Son Clara Melguizo Ávila y Julián Pérez Cardeña, dirigidos por Raquel Martínez Martínez, profesora de Biología y directora del centro. 
En la categoría de Ciencias de la Salud, la ganadora fue Clara Melguizo Ávila, por su trabajo «Análisis de la percepción subjetiva de la calidad del sueño en una población rururbana de Madrid». Los accésit de esta modalidad fueron para Julián Pérez Cardeña, Nuria Hernández Moreno y Laura Kornberger Rodríguez.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla


La Facultad de Ciencias de la Información ha acogido la entrega de premios del I Encuentro Preuniversitario de Jóvenes Investigadores, bajo el lema «Con talento desde bachillerato«. Estudiantes de unos 20 institutos y colegios de la Comunidad de Madrid presentaron 60 proyectos de investigación en cuatro áreas diferentes: Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades. Los ganadores en cada una de las categorías tienen como premio la matrícula gratuita del primer curso del grado que elijan cursar en la Universidad Complutense. También se han entregado once áccesit, que tendrán un descuento del 50% en la matrícula del primer curso del grado elegido.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.