Autor: José Manuel Lara
La prospección geofísica revela nuevas estructuras en Anfípolis
El estudio guiará los futuros esfuerzos arqueológicos. Seleccionado el equipo de científicos que examinará los fragmentos de huesos Los resultados del estudio geofísico llevado a cabo en la colina …
Cómo se escribe la historia en tiempos globales | C L I O N A U T A : Blog de Historia
“Y @clionauta_ap informando del libro «Writing History in the Global Era», sobre nuevas perspectivas en la historia: http://t.co/5Kb7Q5zqPZ”;
Aplicaciones Google – Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la Red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la Red como recurso es un taller enmarcado en el curso de verano de la UIMP: AULAS DEL SIGLO XXI: RETOS EDUCATIVOS. EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA.
4 sugerencias para crear una línea de tiempo en 3D
¿Has usado Tiki Toki? La versión Pro de esta herramienta cuenta con más ventajas (además de que no interrumpe tu línea de tiempo con publicidad). En las secuencias cronológicas interactivas podrás presentar cómo ha evolucionado un tema, así como diversos acontecimientos.
Ideas creActivas para aprender historia
En el comienzo del curso escolar 2010-11, el profesorado del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria ‘Tartessos’ de Málaga detectó, en el alumnado de 5º, muy poca motivación por el aprendizaje de los contenidos relacionados con la historia de su ciudad… Para dar respuesta a esta situación, se decidió desarrollar un proyecto de aprendizaje sobre el descubrimiento de los hechos y personajes históricos locales: ‘Conocer la historia en su contexto, en las calles y plazas en las que tuvo lugar’ […]
El genoma más antiguo de nuestra especie aclara el cruce con los neandertales
La historia de nuestra especie es como un queso gruyer. Desde la aparición del Homo sapiens en África hace unos 250.000 años, nuestras peripecias por el mundo son un compendio de partes alimenticias y agujeros llenos de nada. Gracias a los restos humanos que se han encontrado hasta la fecha, hay épocas en las que conocemos cómo vivían nuestros ancestros, con qué animales lidiaban e incluso con qué otras especies tuvieron hijos. Luego hay agujeros que abarcan decenas de miles de años de los que desconocemos casi todo. Es como si cerrásemos los ojos un día cualquiera de los felices años veinte y al abrirlos estuviésemos en el Berlín arrasado de 1945.
Herramientas XVIII Dinastía (Egipto)
Herramientas y utensilios empleados por los obreros durante el reinado de Tutmosis III, Tebas. XVIII Dinastía. Museo Egipcio de El Cairo. Foto: © José Luis Santos Fernández.