Autor: José Manuel Lara

Ideas creActivas para aprender historia

Ideas creActivas para aprender historia

En el comienzo del curso escolar 2010-11, el profesorado del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria ‘Tartessos’ de Málaga detectó, en el alumnado de 5º, muy poca motivación por el aprendizaje de los contenidos relacionados con la historia de su ciudad… Para dar respuesta a esta situación, se decidió desarrollar un proyecto de aprendizaje sobre el descubrimiento de los hechos y personajes históricos locales: ‘Conocer la historia en su contexto, en las calles y plazas en las que tuvo lugar’ […]

El genoma más antiguo de nuestra especie aclara el cruce con los neandertales

El genoma más antiguo de nuestra especie aclara el cruce con los neandertales

La historia de nuestra especie es como un queso gruyer. Desde la aparición del Homo sapiens en África hace unos 250.000 años, nuestras peripecias por el mundo son un compendio de partes alimenticias y agujeros llenos de nada. Gracias a los restos humanos que se han encontrado hasta la fecha, hay épocas en las que conocemos cómo vivían nuestros ancestros, con qué animales lidiaban e incluso con qué otras especies tuvieron hijos. Luego hay agujeros que abarcan decenas de miles de años de los que desconocemos casi todo. Es como si cerrásemos los ojos un día cualquiera de los felices años veinte y al abrirlos estuviésemos en el Berlín arrasado de 1945.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.