Autor: Marta

Informe PISA según los medios de comunicación

Informe PISA según los medios de comunicación

Captura de pantalla de La Voz de Galicia
Por ser un periódico local elegí La Voz de Galicia  (13 de julio de 2014) para analizar el artículo sobre el Informe PISA, el polémico informe PISA sobre la evaluación financiera y que se preguntan en titulares grandes ¿Por qué los alumnos españoles no saben comprar tomates? añadiendo un subtitular de que los expertos consideran que la igualdad de oportunidades culturales es imprescindible para que los estudiantes mejoren resultados como los del último informe PISA de habilidades financieras.
«Los nuevos resultados de la prueba sobre competencia financiera del Programa Internacional de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE revelan que, una vez más, España vuelve a estar por debajo de la media de los 18 países que participan en esta prueba
Pocos resultados excelentes El presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Luis Sanz, explicó que el problema está en que solo el 3,8 % de los alumnos españoles alcanzaron el nivel de excelencia, mientras que en la OCDE fueron más del doble (9,7 %). También lastra la media de España el alto nivel de repetidores (32 %), que triplica el de la OCDE (12 %)»
«El tipo de evaluación hace dudar sobre si lo que se juzgaba era la formación matemática o la capacidad de llevarla a la práctica, algo bastante difícil para los estudiantes de 15 años que de golpe se vieron obligados a priorizar los gastos domésticos y optar entre contratar la televisión por cable, pagar el alquiler de la casa o comprar muebles de exterior para el caso de unas amigas que viven juntas, llevan solo dos meses trabajando y no tienen ahorros. Difícil teniendo en cuenta que muchos de ellos ni se hacen su propia cama.»
También constatan que no existieron diferencias significativas por sexos. 
El País encabeza el titular «Uno de cada seis españoles no sabe interpretar una factura»  
Captura de pantalla. El País
«España está por debajo de la media de la OCDE en el último informe PISA, que analiza por primera vez las habilidades financieras de estudiantes de 15 años de 18 países»
Cita pruebas a las que se sometieron los alumnos y alumnas situando a España por debajo de lamedia de la OCDE. Se añade que tanto Gurria , como el presidente del BBVA consideran que con una mejor educación todos los eapñoles hubieran aforntado mejor la crisis y que los jóvenes no est´na suficientemente preparados para desenvolverse en el mundo financiero del S XXI.

Hacen referencia a Montserrat Gomendio que subraya la importancia de que los jóvenes adquieran conomimientos y destrezas en el ámbito financiero.
En el artículo se incluye ena gráfica con el rendimiento medio en competencia financiera de diferentes países.

Informe PISA según los medios de comunicación

Informe PISA según los medios de comunicación

Captura de pantalla de La Voz de Galicia
Por ser un periódico local elegí La Voz de Galicia  (13 de julio de 2014) para analizar el artículo sobre el Informe PISA, el polémico informe PISA sobre la evaluación financiera y que se preguntan en titulares grandes ¿Por qué los alumnos españoles no saben comprar tomates? añadiendo un subtitular de que los expertos consideran que la igualdad de oportunidades culturales es imprescindible para que los estudiantes mejoren resultados como los del último informe PISA de habilidades financieras.
«Los nuevos resultados de la prueba sobre competencia financiera del Programa Internacional de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE revelan que, una vez más, España vuelve a estar por debajo de la media de los 18 países que participan en esta prueba
Pocos resultados excelentes El presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Luis Sanz, explicó que el problema está en que solo el 3,8 % de los alumnos españoles alcanzaron el nivel de excelencia, mientras que en la OCDE fueron más del doble (9,7 %). También lastra la media de España el alto nivel de repetidores (32 %), que triplica el de la OCDE (12 %)»
«El tipo de evaluación hace dudar sobre si lo que se juzgaba era la formación matemática o la capacidad de llevarla a la práctica, algo bastante difícil para los estudiantes de 15 años que de golpe se vieron obligados a priorizar los gastos domésticos y optar entre contratar la televisión por cable, pagar el alquiler de la casa o comprar muebles de exterior para el caso de unas amigas que viven juntas, llevan solo dos meses trabajando y no tienen ahorros. Difícil teniendo en cuenta que muchos de ellos ni se hacen su propia cama.»
También constatan que no existieron diferencias significativas por sexos. 
El País encabeza el titular «Uno de cada seis españoles no sabe interpretar una factura»  
Captura de pantalla. El País
«España está por debajo de la media de la OCDE en el último informe PISA, que analiza por primera vez las habilidades financieras de estudiantes de 15 años de 18 países»
Cita pruebas a las que se sometieron los alumnos y alumnas situando a España por debajo de lamedia de la OCDE. Se añade que tanto Gurria , como el presidente del BBVA consideran que con una mejor educación todos los eapñoles hubieran aforntado mejor la crisis y que los jóvenes no est´na suficientemente preparados para desenvolverse en el mundo financiero del S XXI.

Hacen referencia a Montserrat Gomendio que subraya la importancia de que los jóvenes adquieran conomimientos y destrezas en el ámbito financiero.
En el artículo se incluye ena gráfica con el rendimiento medio en competencia financiera de diferentes países.

O blog de Sociais 2014-09-03 14:00:00

O blog de Sociais 2014-09-03 14:00:00

Imaxe Marta Arias. CC BY-SA
O curso Proxectos de aprendizaxe e intelixencias múltiples é unha  actividade a desenvolver no CFR de Lugo durante o primeiro trimestre do curso 2014/2015.
A súa duración é de 21 horas e está destinada a todos os corpos e especialidades.
A reflexión sobre a práctica educativa e a súa adaptación aos coñecementos actuais sobre a aprendizaxe, sendo conscientes da diversidade en cuanto a intelixencias (verbal-lingüística, lóxico-matemática, visual-espacial, cinestésica-corporal, musical, naturalista, interpersoal, intrapersoal) será o punto de partida.
Abordaranse tamén  estilos de aprendizaxe e estilos de ensinanza, metodoloxía para a diversidade de intelixencias con exemplos, recursos e estratexias para a aula.
Novos ecosistemas de aprendizaxe e en qué medida a perspectiva das Intelixencias Múltiples facilita o traballo por competencias básicas serán outros dos aspectos a tratar.
Obxectivos
1.Reflexionar sobre a teoría das intelixencias múltiples relacionándoas coas competencias básicas.
2.Analizar a aplicación de novas metodoloxías didácticas que integran as intelixencias múltiples nas actividades de ensino-aprendizaxe, como os proxectos de comprensión ou/aprendizaxe baseada en proxectos.
3.Promover a capacitación do profesorado a través do deseño e posta en práctica de proxectos de aprendizaxe e no uso responsable das TIC.

Contidos

1.Teorías, correntes e modelos que axudan a estruturar a escola que queremos.

   1.1.Neurociencia.

   1.2.Estratexias de pensamento.

   1.3.Intelixencias múltiples e diversidade.

2.Estratexias metodolóxicas de aplicación na aula.

   2.1.Enfoque por proxectos.

   2.2.Aprender a aprender.

3.Novos ecosistemas de ensinanza e aprendizaxe.

   3.1.Licenzas e dereitos de autor.

Para máis información contactar con:

Marta Arias López

cfr.lugo.linguisticosocial@edu.xunta.es

Teléfono: 982251068

Inscrición a través de fprofe

O blog de Sociais 2014-09-03 13:00:00

O blog de Sociais 2014-09-03 13:00:00

Imaxe Marta Arias. CC BY-SA
O curso Proxectos de aprendizaxe e intelixencias múltiples é unha  actividade a desenvolver no CFR de Lugo durante o primeiro trimestre do curso 2014/2015.
A súa duración é de 21 horas e está destinada a todos os corpos e especialidades.
A reflexión sobre a práctica educativa e a súa adaptación aos coñecementos actuais sobre a aprendizaxe, sendo conscientes da diversidade en cuanto a intelixencias (verbal-lingüística, lóxico-matemática, visual-espacial, cinestésica-corporal, musical, naturalista, interpersoal, intrapersoal) será o punto de partida.
Abordaranse tamén  estilos de aprendizaxe e estilos de ensinanza, metodoloxía para a diversidade de intelixencias con exemplos, recursos e estratexias para a aula.
Novos ecosistemas de aprendizaxe e en qué medida a perspectiva das Intelixencias Múltiples facilita o traballo por competencias básicas serán outros dos aspectos a tratar.
Obxectivos
1.Reflexionar sobre a teoría das intelixencias múltiples relacionándoas coas competencias básicas.
2.Analizar a aplicación de novas metodoloxías didácticas que integran as intelixencias múltiples nas actividades de ensino-aprendizaxe, como os proxectos de comprensión ou/aprendizaxe baseada en proxectos.
3.Promover a capacitación do profesorado a través do deseño e posta en práctica de proxectos de aprendizaxe e no uso responsable das TIC.

Contidos

1.Teorías, correntes e modelos que axudan a estruturar a escola que queremos.

   1.1.Neurociencia.

   1.2.Estratexias de pensamento.

   1.3.Intelixencias múltiples e diversidade.

2.Estratexias metodolóxicas de aplicación na aula.

   2.1.Enfoque por proxectos.

   2.2.Aprender a aprender.

3.Novos ecosistemas de ensinanza e aprendizaxe.

   3.1.Licenzas e dereitos de autor.

Para máis información contactar con:

Marta Arias López

cfr.lugo.linguisticosocial@edu.xunta.es

Teléfono: 982251068

Inscrición a través de fprofe

Curso Asistencia inicial ao paciente crítico

Curso Asistencia inicial ao paciente crítico

Nube de palabras en forma de corazón e título do curso Asistencia inicial ao paciente crítico
Asistencia inicial ao paciente crítico. Marta Arias. CC BY-SA
Esta actividade está dirixida a profesorado de FP.
As distintas sesións desta actividade serán impartidas polo doutor Manuel  Castro Maestre (Médico Asistencial da Base Medicalizada do 061 en Lugo).
Desenvolverase no CIFP Politécnico de Lugo, rúa Armando Durán, nº 3 (a carón do parque Rosalía de Castro).
O horario de luns a xoves será de 10:00 a 14:00 h e de 16:00 a 18:30 h.
O venres desenvolverase só pola mañá en horario de 10:00 a 14:00 h.
Na aula virtual do CFR de Lugo creouse un curso onde se pode ampliar información sobre o programa de obxectivos e contidos, acceso ao lugar de celebración, normas xerais do plan de formación do profesorado, etc.:
Curso Asistencia inicial ao paciente crítico

Curso Asistencia inicial ao paciente crítico

Nube de palabras en forma de corazón e título do curso Asistencia inicial ao paciente crítico
Asistencia inicial ao paciente crítico. Marta Arias. CC BY-SA
Esta actividade está dirixida a profesorado de FP.
As distintas sesións desta actividade serán impartidas polo doutor Manuel  Castro Maestre (Médico Asistencial da Base Medicalizada do 061 en Lugo).
Desenvolverase no CIFP Politécnico de Lugo, rúa Armando Durán, nº 3 (a carón do parque Rosalía de Castro).
O horario de luns a xoves será de 10:00 a 14:00 h e de 16:00 a 18:30 h.
O venres desenvolverase só pola mañá en horario de 10:00 a 14:00 h.
Na aula virtual do CFR de Lugo creouse un curso onde se pode ampliar información sobre o programa de obxectivos e contidos, acceso ao lugar de celebración, normas xerais do plan de formación do profesorado, etc.:
Día Mundial del Medio Ambiente 2014

Día Mundial del Medio Ambiente 2014

Alza tu voz, no el nivel del mar!

Un Estudiante y Activista Medio Ambiental, Fatin Chowdhury, Gana el Concurso de Vídeo Blog del Día Mundial del Medio Ambiente.

World Environmentt Day. Vídeo de Fatin Chowdhury en Youtube. Licenza Youtube estándar
Máis información:

Día Mundial del Medio Ambiente 2014

Día Mundial del Medio Ambiente 2014

Alza tu voz, no el nivel del mar!

Un Estudiante y Activista Medio Ambiental, Fatin Chowdhury, Gana el Concurso de Vídeo Blog del Día Mundial del Medio Ambiente.

World Environmentt Day. Vídeo de Fatin Chowdhury en Youtube. Licenza Youtube estándar
Máis información:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.