Autor: Profesor Francisco

Mayúscula en términos históricos y geográficos

Mayúscula en términos históricos y geográficos

Imagen CC de PixabayA pesar de las veces que lo he repasado, sigo dudando entre mayúscula o minúscula en algunos casos. Por eso publico esta entrada, para recurrir a ella cuando lo necesite. Sintetizo en esta entrada algunas normas sobre las mayúsculas…

Cómo planificar las clases (3) La participación del alumno con éxito

Cómo planificar las clases (3) La participación del alumno con éxito

Imagen libe CC de pixabay.comTercera parte de la serie “Cómo planificar las clases”. Si en la primera parte hablé del mini esquema como centro de la explicación, en la segunda de cómo captar la atención del alumno, ahora trato el tercer momento, cuando…

Cómo planificar las clases (2) la conexión emocional

Cómo planificar las clases (2) la conexión emocional

Imagen libe CC de pixabay.comSegunda parte de la serie “Cómo planificar las clases”. Si en la primera parte hablé del mini esquema como centro de la explicación, ahora trato el momento anterior, es decir, las formas de captar la atención del alumno….

Cómo planificar las clases (2) la conexión emocional

Cómo planificar las clases (2) la conexión emocional

Imagen libe CC de pixabay.com

Segunda parte de la serie “Cómo planificar las clases”. Si en la primera parte hablé del mini esquema como centro de la explicación, ahora trato el momento anterior, es decir, las formas de captar la atención del alumno.

Cómo planificar las clases (1): la píldora de conocimientos.

Cómo planificar las clases (1): la píldora de conocimientos.

Gapingvoid, licencia CC  Primera de varias páginas en las que voy a ir exponiendo en voz alta, mis reflexiones y conclusiones para lograr una mayor eficacia en la trasmisión de conocimientos. En esta  entrada explico cómo presentar los contenidos teóri…

Cómo planificar las clases (1): la píldora de conocimientos.

Cómo planificar las clases (1): la píldora de conocimientos.

Gapingvoid, licencia CC 
Primera de varias páginas en las que voy a ir exponiendo en voz alta, mis reflexiones y conclusiones para lograr una mayor eficacia en la trasmisión de conocimientos. En esta  entrada explico cómo presentar los contenidos teóricos para que sean fácilmente asimilables.

Mural de historia para clase

Mural de historia para clase

En los últimos tiempos, he adoptado un estrategia metodológica sobre las actividades que se mandan para casa, los deberes. Intento ir sustituyendo  los deberes convencionales (como por ejemplo preguntas del libro), por actividades que sean más amenas, entretenidas o divertidas. El objetivo es conseguir que un mayor número de alumnos las realicen, y conseguir una predisposición positiva hacia los debeles, en lugar de la negativa, que es lo habitual. Las actividades que implique cierta dificultad intelectual, que supongan un esfuerzo extra, o que resulten pesadas, las reservo para el aula. En este sentido, prefiero mandar para casa actividades tipo juegos, actividades con TIC, actividades de investigación, o actividades manuales, como es este caso que voy a explicar. 

Diccionario básico de pedagogía

Diccionario básico de pedagogía

La teoría educativa se ha convertido en una moda. Diariamente infinidad de artículos, conferencias, libros, etc. presentan nuevos términos y conceptos. Esto es fundamentalmente positivo, pero tiene una pega, nos enfrentamos a una multitud de palabras y siglas, muchas de ellas redundantes, repetitivas, eufemisticas, ambiguas, o que simplemente son pequeñas variaciones de términos ya existentes.

Diccionario básico de pedagogía

Diccionario básico de pedagogía

La teoría educativa se ha convertido en una moda. Diariamente infinidad de artículos, conferencias, libros, etc. presentan nuevos términos y conceptos. Esto es fundamentalmente positivo, pero tiene una pega, nos enfrentamos a una multitud de palabras y…

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.