Autor: Sirena de Secano

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡

Le he cogido gustillo a esto de plantear adivinanzas históricas. Investigando la que os propongo ahora, me he topado con unos personajes ya conocidos por mí pero cuyas vidas me han resultado verdaderamente interesantes. Una vez encontrados, es muy f

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡


Le he cogido gustillo a esto de plantear adivinanzas históricas. Investigando la que os propongo ahora, me he topado con unos personajes ya conocidos por mí pero cuyas vidas me han resultado verdaderamente interesantes. Una vez encontrados, es muy fácil buscar información sobre ellos pues son MUY FAMOSOS. Cuando se leen sus peripecias vitales, parece que nos estén contando un «culebrón» de ésos que tanto éxtito tienen.

Y es que no falta de nada: renuncias por amor, intrigas políticas, jóvenes que ascienden meteóricamente de posición social gracias a sus poderosas «amistades», desgraciadas jóvenes entregadas en matrimonio por interés de la familia, amores que permanecen fieles durante décadas a pesar del infortunio y el exilio, nobles que tienen que tienen que vender hasta las joyas de la familia para sobrevivir … en fin ¡la realidad supera a la ficción¡

Esta joven que veis arriba posa para el muy famoso pintor oficial de Carlos IV. Está embarazada de su esposo, al que sus enemigos apodan el Choricero (también retratado por el mismo pintor). Gracias a su matrimonio su familia vuelve a tener títulos de nobleza y vida en la Corte, pero ella no será feliz con su esposo.
¿Quién es ella? ¿Y su marido? ¿Y el pintor?
Su marido a pesar de serle infiel, convivió hasta su muerte con su amante ¿quién era ella?
Este otro personaje pudo haber heredado la corona de España a la muerte de su hermanastro, pero no quiso y su hermano se vino de Sicilia para reinar y construir unas cuantas fuentes (alguna, muy visitada tras los partidos de fútbol).
Finalmente, aquí está la tercera, maña también. Una mujer de fuerte personalidad, muy ilustrada y amante de sus hijos.
¿Quiénes son ellos? ¿Quién fue su esposo? ¿Dónde vivió en Zaragoza (busca una foto de su «casa»)? ¿Dónde está enterrada ella? ¿Qué relación le une a la primera mujer que hemos visto?

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡


Le he cogido gustillo a esto de plantear adivinanzas históricas. Investigando la que os propongo ahora, me he topado con unos personajes ya conocidos por mí pero cuyas vidas me han resultado verdaderamente interesantes. Una vez encontrados, es muy fácil buscar información sobre ellos pues son MUY FAMOSOS. Cuando se leen sus peripecias vitales, parece que nos estén contando un «culebrón» de ésos que tanto éxtito tienen.

Y es que no falta de nada: renuncias por amor, intrigas políticas, jóvenes que ascienden meteóricamente de posición social gracias a sus poderosas «amistades», desgraciadas jóvenes entregadas en matrimonio por interés de la familia, amores que permanecen fieles durante décadas a pesar del infortunio y el exilio, nobles que tienen que tienen que vender hasta las joyas de la familia para sobrevivir … en fin ¡la realidad supera a la ficción¡

Esta joven que veis arriba posa para el muy famoso pintor oficial de Carlos IV. Está embarazada de su esposo, al que sus enemigos apodan el Choricero (también retratado por el mismo pintor). Gracias a su matrimonio su familia vuelve a tener títulos de nobleza y vida en la Corte, pero ella no será feliz con su esposo.
¿Quién es ella? ¿Y su marido? ¿Y el pintor?
Su marido a pesar de serle infiel, convivió hasta su muerte con su amante ¿quién era ella?
Este otro personaje pudo haber heredado la corona de España a la muerte de su hermanastro, pero no quiso y su hermano se vino de Sicilia para reinar y construir unas cuantas fuentes (alguna, muy visitada tras los partidos de fútbol).
Finalmente, aquí está la tercera, maña también. Una mujer de fuerte personalidad, muy ilustrada y amante de sus hijos.
¿Quiénes son ellos? ¿Quién fue su esposo? ¿Dónde vivió en Zaragoza (busca una foto de su «casa»)? ¿Dónde está enterrada ella? ¿Qué relación le une a la primera mujer que hemos visto?

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡


Le he cogido gustillo a esto de plantear adivinanzas históricas. Investigando la que os propongo ahora, me he topado con unos personajes ya conocidos por mí pero cuyas vidas me han resultado verdaderamente interesantes. Una vez encontrados, es muy fácil buscar información sobre ellos pues son MUY FAMOSOS. Cuando se leen sus peripecias vitales, parece que nos estén contando un «culebrón» de ésos que tanto éxtito tienen.

Y es que no falta de nada: renuncias por amor, intrigas políticas, jóvenes que ascienden meteóricamente de posición social gracias a sus poderosas «amistades», desgraciadas jóvenes entregadas en matrimonio por interés de la familia, amores que permanecen fieles durante décadas a pesar del infortunio y el exilio, nobles que tienen que tienen que vender hasta las joyas de la familia para sobrevivir … en fin ¡la realidad supera a la ficción¡

Esta joven que veis arriba posa para el muy famoso pintor oficial de Carlos IV. Está embarazada de su esposo, al que sus enemigos apodan el Choricero (también retratado por el mismo pintor). Gracias a su matrimonio su familia vuelve a tener títulos de nobleza y vida en la Corte, pero ella no será feliz con su esposo.
¿Quién es ella? ¿Y su marido? ¿Y el pintor?
Su marido a pesar de serle infiel, convivió hasta su muerte con su amante ¿quién era ella?
Este otro personaje pudo haber heredado la corona de España a la muerte de su hermanastro, pero no quiso y su hermano se vino de Sicilia para reinar y construir unas cuantas fuentes (alguna, muy visitada tras los partidos de fútbol).
Finalmente, aquí está la tercera, maña también. Una mujer de fuerte personalidad, muy ilustrada y amante de sus hijos.
¿Quiénes son ellos? ¿Quién fue su esposo? ¿Dónde vivió en Zaragoza (busca una foto de su «casa»)? ¿Dónde está enterrada ella? ¿Qué relación le une a la primera mujer que hemos visto?

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO. ROCAS Y PEDRUSCOS

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO. ROCAS Y PEDRUSCOS


El apartado del relieve de la península Ibérica no suele ser uno de los favoritos entre los alumnos. He de reconocer que aunque estoy de acuerdo en que los temas son en principio poco atrayentes, si lo pensamos bien nos permiten ver el paisaje que nos rodea con otros ojos. ¿Quién habría sospechado que las cumbres pirenaicas fueron en tiempos fosas marinas de varios kilometros de profundidad? A mí todo esto me parece fascinante. No me extraña que a pesar de las evidencias (fósiles marinos a más de 2.000 m de altura) estos hechos les pasaran desapercibidos a nuestos antepasados. Está visto que hay que acostumbrar a los ojos a mirar y no dar nada por supuesto. La ciencia nace de la curiosidad y la capacidad de sorpresa. Os dejo en esta entrada las imágenes que sobre relieve vimos en clase. Ya sabéis: relieve Relieve Germánico

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve geografía)

«>germánico, Relieve JurÁsico

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve orogenia)

«>jurásico, sobre Paisaje Sobre Calizas

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve calizas)

«>calizas, Relieve sobre Arcillas

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve arcilla)

«>arcilloso o Rocas SilÍceas

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve geografía)

«>silíceo.


Para refrescar he insertado una vista una panorámica del cañón de Añisclo, en el Pirineo.



GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO. ROCAS Y PEDRUSCOS

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO. ROCAS Y PEDRUSCOS


El apartado del relieve de la península Ibérica no suele ser uno de los favoritos entre los alumnos. He de reconocer que aunque estoy de acuerdo en que los temas son en principio poco atrayentes, si lo pensamos bien nos permiten ver el paisaje que nos rodea con otros ojos. ¿Quién habría sospechado que las cumbres pirenaicas fueron en tiempos fosas marinas de varios kilometros de profundidad? A mí todo esto me parece fascinante. No me extraña que a pesar de las evidencias (fósiles marinos a más de 2.000 m de altura) estos hechos les pasaran desapercibidos a nuestos antepasados. Está visto que hay que acostumbrar a los ojos a mirar y no dar nada por supuesto. La ciencia nace de la curiosidad y la capacidad de sorpresa. Os dejo en esta entrada las imágenes que sobre relieve vimos en clase. Ya sabéis: relieve Relieve Germánico

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve geografía)

«>germánico, Relieve JurÁsico

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve orogenia)

«>jurásico, sobre Paisaje Sobre Calizas

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve calizas)

«>calizas, Relieve sobre Arcillas

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve arcilla)

«>arcilloso o Rocas SilÍceas

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: relieve geografía)

«>silíceo.


Para refrescar he insertado una vista una panorámica del cañón de Añisclo, en el Pirineo.



Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.