Autor: Sirena de Secano

Y LOS ANARQUISTAS

Y LOS ANARQUISTAS

Os enlazo también una versión de «A las barricadas», hinmo de los anarcosindicalistas, sobre todo los que lucharon en la Guerra Civil Española.

Con la letra:

Negras tormentas agitan los aires

Nubes oscuras nos impiden ver.

Aunque nos espere el dolor y la muerte

Contra el enemigo nos llama el deber.

El bien más preciado es la libertad

Hay que defenderla con fe y valor.

Alza la bandera revolucionaria

que del triunfo sin cesar nos lleva en pos

Alza la bandera revolucionaria

que del triunfo sin cesar nos lleva en pos

En pie el pueblo obrero, a la batalla

Hay que derrocar a la reacción.

¡ A las barricadas ! ¡ A las barricadas !

Por el triunfo de la Confederación.

¡ A las barricadas ! ¡ A las barricadas !

Por el triunfo de la Confederación.

Os dejo también la dirección del blog de Manuel Vega Gamiz, en el que n os muestra una serie de cuadros del siglo XIX donde se plasma  la situación de los trabajadores.

LAMENTOS DE ESCLAVOS

LAMENTOS DE ESCLAVOS

Os recomiendo que antes de seguir leyendo busquéis en este mismo blog una entrada con el «tag» de Italia, y el título de Viva Verdi, donde se narra el origen de esta famosa frase, de la que hemos hablado hoy en clase. El aria de los esclavos de la ó…

LAMENTOS DE ESCLAVOS

LAMENTOS DE ESCLAVOS


Os recomiendo que antes de seguir leyendo busquéis en este mismo blog una entrada con el «tag» de Italia, y el título de Viva Verdi, donde se narra el origen de esta famosa frase, de la que hemos hablado hoy en clase. El aria de los esclavos de la ópera Nabucco es realmente magnífica vale la pena escucharla y si es posible, con el sonido adecuado (en YouTube ya sabéis que suele fallar el sonido).

Respecto al origen de la letra, hay una pequeña referencia al «original», o sea, a un Salmo de la Biblia en el que los hebreos narran sus desgracias «Junto a los canales de Babilonia», ciudad a la que habían sido deportados por su enemigos tras ser invadidos. Este cántico se ha convertido en un símbolo de todo tipo de lamentos por la pérdida de la patria (hebreos, italianos en el s. XIX) o de la libertad. Aquí tenéis una muestra de la pervivencia de este himno en una canción de un grupo muy, muy famoso de los años 70 llamado Boney M.: «By the rivers of Babylon» que toma la letra directamente de los Salmos bíblicos pero con el telón de fondo de la «esclavitud» o discriminación de los negros.

LAMENTOS DE ESCLAVOS

LAMENTOS DE ESCLAVOS


Os recomiendo que antes de seguir leyendo busquéis en este mismo blog una entrada con el «tag» de Italia, y el título de Viva Verdi, donde se narra el origen de esta famosa frase, de la que hemos hablado hoy en clase. El aria de los esclavos de la ópera Nabucco es realmente magnífica vale la pena escucharla y si es posible, con el sonido adecuado (en YouTube ya sabéis que suele fallar el sonido).

Respecto al origen de la letra, hay una pequeña referencia al «original», o sea, a un Salmo de la Biblia en el que los hebreos narran sus desgracias «Junto a los canales de Babilonia», ciudad a la que habían sido deportados por su enemigos tras ser invadidos. Este cántico se ha convertido en un símbolo de todo tipo de lamentos por la pérdida de la patria (hebreos, italianos en el s. XIX) o de la libertad. Aquí tenéis una muestra de la pervivencia de este himno en una canción de un grupo muy, muy famoso de los años 70 llamado Boney M.: «By the rivers of Babylon» que toma la letra directamente de los Salmos bíblicos pero con el telón de fondo de la «esclavitud» o discriminación de los negros.

LOS SITIOS DE ZARAGOZA

LOS SITIOS DE ZARAGOZA

El pasado año 2008 se conmemoró el Bicentenario de un hecho que cambió la historia de nuestro país y mucho más especialmente la de la ciudad de Zaragoza. España, invadida por las tropas napoleónicas, rechazará la presencia francesa y recla…

HAGAN SITIO/S¡¡¡

HAGAN SITIO/S¡¡¡

Os propongo un juego que ya había colgado en el blog hace un tiempo. Se trata de una actiidad de investigación-descubrimiento cuya información que podéis buscar en internet o en libros sobre los Sitios. Como siempre, habrá recompensa. Os pod

LA MARSELLESA

LA MARSELLESA

Himno oficial de Francia desde 1958, lo fue en el ánimo de sus ciudadanos desde mucho antes. En esta página encontraréis informacón sobre su historia, su compositor y la letra en francés y traducida. Su popularidad ha sido tanta que otras ideolog

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.