Autor: Sirena de Secano

LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

Los que vivimos en ciudades hemos perdido la sabiduría que acerca de los montes y bosques poseían nuestros abuelos. Por desgracia, nuestros conocimientos sobre plantas se limitan a encuadrarlas en «árboles» «matojos» o «hierbajos». Con un poco de su…

LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

Los que vivimos en ciudades hemos perdido la sabiduría que acerca de los montes y bosques poseían nuestros abuelos. Por desgracia, nuestros conocimientos sobre plantas se limitan a encuadrarlas en «árboles» «matojos» o «hierbajos». Con un poco de suerte reconocemos los pinos, los chopos y los abetos, al menos en Navidades. Aquí va una colección de las especies que os aparecen en el tema de 2º de bachillerato, con la intención de que os animéis a conocerlas un poco mejor. He elegido las fotos que me han parecido más representativas, es probable que muchas de estas estampas os suenen. He dado preferencia a las plantas de nuestro entorno aragonés, tanto del Pirineo o Sistema Ibérico como del Valle del Ebro.
Como veréis, hay gran cantidad de infomación ordenada por los temas de este curso. Se presentan en forma de power point, algunos bastante amplios de texto pero muy útiles para repasar-estudiar.

Vegetacion Peninsula

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: ibérica península)
LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

Los que vivimos en ciudades hemos perdido la sabiduría que acerca de los montes y bosques poseían nuestros abuelos. Por desgracia, nuestros conocimientos sobre plantas se limitan a encuadrarlas en «árboles» «matojos» o «hierbajos». Con un poco de suerte reconocemos los pinos, los chopos y los abetos, al menos en Navidades. Aquí va una colección de las especies que os aparecen en el tema de 2º de bachillerato, con la intención de que os animéis a conocerlas un poco mejor. He elegido las fotos que me han parecido más representativas, es probable que muchas de estas estampas os suenen. He dado preferencia a las plantas de nuestro entorno aragonés, tanto del Pirineo o Sistema Ibérico como del Valle del Ebro.
Como veréis, hay gran cantidad de infomación ordenada por los temas de este curso. Se presentan en forma de power point, algunos bastante amplios de texto pero muy útiles para repasar-estudiar.

Vegetacion Peninsula

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: ibérica península)
LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA

Los que vivimos en ciudades hemos perdido la sabiduría que acerca de los montes y bosques poseían nuestros abuelos. Por desgracia, nuestros conocimientos sobre plantas se limitan a encuadrarlas en «árboles» «matojos» o «hierbajos». Con un poco de suerte reconocemos los pinos, los chopos y los abetos, al menos en Navidades. Aquí va una colección de las especies que os aparecen en el tema de 2º de bachillerato, con la intención de que os animéis a conocerlas un poco mejor. He elegido las fotos que me han parecido más representativas, es probable que muchas de estas estampas os suenen. He dado preferencia a las plantas de nuestro entorno aragonés, tanto del Pirineo o Sistema Ibérico como del Valle del Ebro.
Como veréis, hay gran cantidad de infomación ordenada por los temas de este curso. Se presentan en forma de power point, algunos bastante amplios de texto pero muy útiles para repasar-estudiar.

Vegetacion Peninsula

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: ibérica península)
EL PEQUEÑO CORSO

EL PEQUEÑO CORSO

O sea, Napoleón. Ese personaje fascinante, amado y repudiado por unos y otros desde que apareció en la historia con un impulso enérgico que cambió Europa. El heredero ¿? de la Revolución, jacobino en sus comienzos, que terminó coronándose como …

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Pues sí, sigo con este tema. En el blog, hay varias entradas con este «tag» que podéis aprovechar, están vuestros personajes, opiniones sobre la importancia de esta época, presentaciones power point sobre los hechos más destacados… Os recomiendo…

¿QUIÉN SOY?

¿QUIÉN SOY?

Hola, chicos (y chicas). Esta mañana os propongo un juego de identificación para ir abriendo boca de los ejercicios que propondremos en el blog y para que quien se lo curre se saque sus puntitos extra.Por de pronto os repartiré «papeles» en esta gra…

COMIENZA UN NUEVO CURSO

COMIENZA UN NUEVO CURSO

Unas breves palabras de bienvenida y recomendaciones para este comienzo de curso.En primer lugar, explicar que el blog de Estudiando a Gaia, que algunos ya conocéis del año pasado, se «traslada» a este sitio ya que el autor – Jorge Larraga – este añ…

BIENVENIDOS ¡¡¡

BIENVENIDOS ¡¡¡

Hola, alumnos (y alumnas) ¡¡Comenzamos un nuevo curso, espero que con ilusión y ganas de trabajar. Los profesores que os vamos a dar clase, al menos, sí que estamos con ganas de meter caña. Este curso será movidito por muchas razones (que os irem…

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.