Categoría: Àfrica

TEXTO SOBRE LA SELVA ECUATORIAL

TEXTO SOBRE LA SELVA ECUATORIAL

Tomado de wikipedia “Remontar aquel río era como volver a los inicios de la creación cuando la vegetación estalló sobre la faz de la tierra y los árboles se convirtieron en reyes. Una corriente vacía, un gran silencio, una selva impenetrable. El aire era caliente, denso, pesado, embriagador. No había ninguna alegría en el resplandor […]

EL URBANISMO DE LAS CIUDADES DEL ÁFRICA ORIENTAL. TEXTO

EL URBANISMO DE LAS CIUDADES DEL ÁFRICA ORIENTAL. TEXTO

Es que Dar es Salam, al igual que otras ciudades de esta parte del continente, se compone de tres barrios separados entre sí (por lo general, por el agua o por un cinturón de tierra vacía). De modo que el mejor, el barrio situado más cerca del mar, por supuesto pertenece a los blancos. Es […]

La presencia española en África: Historia y memoria de una relación colonial.

La presencia española en África: Historia y memoria de una relación colonial.

Acabamos de convocar una nueva edición de las Jornadas de Historia del CEP de Córdoba. Su novena edición, que tendrá lugar los días 20 y 27 de abril y 11 de mayo, la queremos dedicar a la presencia española en África y, concretamente, al período colonial desarrollado desde finales del siglo XIX hasta 1975.  Este […]

TIEMPO Y DESARROLLO. TEXTO

TIEMPO Y DESARROLLO. TEXTO

El europeo y el africano tienen un sentido del tiempo completamente diferente; lo perciben de maneras dispares y sus actitudes también son distintas. Los europeos están convencidos de que el tiempo funciona independientemente del hombre, de que su existencia es objetiva, en cierto modo exterior, que se halla fuera de nosotros y que sus parámetros […]

UN NUEVO TEXTO SOBRE LA SABANA

UN NUEVO TEXTO SOBRE LA SABANA

Allí, ante la vista, se extendía un centenar de millas para galopar sobre la tierra abierta, ondulante y cubierta de hierba; ni cercos, ni zanjas, ni caminos. No había construcciones humanas salvo las aldeas masai, y esas estaban vacías la mitad del año, cuando los grandes nómadas se iban con sus rebaños en busca de […]

TEXTO. EL URBANISMO EN LAS COLONIAS AFRICANAS. NAIROBI

TEXTO. EL URBANISMO EN LAS COLONIAS AFRICANAS. NAIROBI

Los barrios de los nativos y de los emigrantes de color eran muy grandes en comparación con la ciudad europea. La ciudad Swaheli, en la carretera al Club Muthaiga, gozaba de dudosa reputación; era un lugar animado, sucio y chillón, en donde a cualquier hora ocurrían cosas. Estaba construida fundamentalmente con latas viejas de parafina […]

LA SABANA (2). LOS ÁRBOLES

LA SABANA (2). LOS ÁRBOLES

Grupo de gacelas Thonsom bajo una acacia. Amboseli. Kenia Los árboles de la sabana se ven sometidos a fuertes cambios de precipitaciones anuales, teniendo que soportar un largo periodo de sequía (periodo seco, como ya vimos aquí). Para ellos igual que ocurre con el clima mediterráneo, recurren a distintas estrategias, como largas raíces, hojas pequeñas […]

LOS PARQUES NACIONALES DE KENIA (2) EL LAGO NAIVASHA

LOS PARQUES NACIONALES DE KENIA (2) EL LAGO NAIVASHA

Al norte de Nairobi se encuentra este bello lago de agua dulce (al contrario del cercano de Nakuru, mucho más salobre), posiblemente alimentado por aguas subterráneas. Nos encontramos en plena falla del Rift, y se trata de un complejo sistema volcánico a más de 1800 metros de altitud, con restos de construcciones volcánicas que en […]

KENIA. DEL TURISMO DE CACERÍAS A OTRO MODEO MÁS SOSTENIBLE

KENIA. DEL TURISMO DE CACERÍAS A OTRO MODEO MÁS SOSTENIBLE

Tomado de ecoinventos.com En 1989, bajo el Presidente Daniel Arap Mi, Kenia hizo un gesto simbólico que cimentó su fama, quemando toneladas de marfil incautadas a los cazadores furtivos. Se llegaba a la culminación de un proceso iniciado en 1977 en donde se prohibió la caza en el país, acabando con una larga tradición cinegética de […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.