Actividades con google docs
Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario. Pon el vínculo a la Web que recomiendes en «TU PAGINA WEB» y en «TU MENSAJE» describe el tipo de recurso:
Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario. Pon el vínculo a la Web que recomiendes en «TU PAGINA WEB» y en «TU MENSAJE» describe el tipo de recurso:
Actividad online sobre vocabulario relacionados con la religión en la Edad Media.
Completa el crucigrama (debes sacar más de 70 puntos):
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Opción A practicar haciendo alguna actividad ya creada.
Opción B crear tus propias actividades con la cuenta general de los alumnos
Opción C puntuar en las actividades haciéndote una cuenta personal. Esta opción también te permite crear tus propias actividades. Para ello debes seguir estos pasos:
1 Pulsa aquí para ir a la página principal, luego en Registrarse (arriba a la derecha):
2. Rellena todos los datos que te piden. Como nombre de usuario pones tu primer nombre, guión y la inicial de tu primer apellido, por ejemplo, yo soy Francisco Ayén tendría que poner Francisco-A. Copias en el cuadro el código que sale en la imagen y pulsas en la casilla de «¿Estas de acuerdo?». Finalmente pulsa en registrarse.
3. Ahora tienes que abrir tu correo
y pulsar en el enlace que te han enviado desde Educaplay para confirmar
el registro. Este es el mensaje que yo recibí para mi registro (yo
estoy en hotmail):
4. Puedes volver a la página de Educaplay, pulsas en Acceder
(arriba a la derecha) y pones tu correo y tu contraseña en la sección
de Acceder (a la derecha) y no en la de Registro de Usuarios (a la
izquierda):
5. Ahora puedes hacer las actividades de esta sección:
http://www.educaplay.com/es/mieducaplay/15234/Francisco.htm
Y quedará marcada tu puntuación.
Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario. Pon el vínculo a la Web que recomiendes en «TU PAGINA WEB» y en «TU MENSAJE» describe el tipo de recurso:
Actividad online sobre fechas destacadas de la Edad Media.
Empareja correctamente (solo puedes equivocarte dos veces):
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juego para conocer las banderas del mundo (en inglés)
Tarda un poco en cargarse, espera a que aparezca «play» y pulsa ahí. Después pulsa en «Start game» y en el nivel de dificultad: Easy (fácil) Medium (medio) y Difficult (difícil). Tienes que señalar el país que se corresponda con la bandera que aparece arriba (fuente enlazada en el mismo flash).
|
||||
Una buena elección y organización de actividades puede ser la diferencia
entre un trabajo exitoso y gratificante o un fracaso. Si los alumnos
no se enganchan a las actividades, el ambiente se estropea rápidamente y
la clase se descontrola.
Esto se podría plantear en un principio de actuación en estos términos:
3º PRINCIPIO: MEJOR CUANTO MÁS COHERENTE SEA LA SECUENCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
El profesor Francisco Quevedo lo adapta a la educación en estos términos:
A partir de esto, el profesor Juan José Caballero nos ofrece estas plantillas para planificar las actividades:
Mi plantilla modificada queda así:
Sobre la importancia de la creatividad en la educación nos habla Ken Robinson en este creativo vídeo:
Tras toda esta justificación teórica, llegamos al principio de actuación:
1ª evaluación predominio memorización:
60%, 30%, 10%
(primer porcentaje referido a la memorización, segundo a la comprensión y tercero a la reflexión-creación)
2ª evaluación equilibrio memorización, comprensión, reflexión-creación:
33%, 33%, 33%
3ª evaluación predominio de la reflexión-creación:
10%, 30%, 60%
adaptación de actividades que suelo realizar en clase según los criterios mencionados (con enlaces a las partes de este blog donde se desarrollan)
TAREA 1. MOTIVACIÓN AUDIOVISUAL:
– ¿Cómo? Se puede hacer mediante documentales cortos, escenas seleccionadas o por medio de presentaciones. audiovisuales.
– ¿Para qué? El objetivo es motivar al alumno lograr que el alumno haga las actividades autónomas (siguiente punto).
– ¿Cuánto tiempo?
Para esto con una sesión inicial puede ser suficiente, si se pierde la
motivación pueden dedicarse más sesiones aprovechando las horas
intempestivas.
TAREA 2. ACTIVIDADES AUTÓNOMAS POR ESCRITO:
– ¿Cómo? Mediante las actividades de elaboración propia (las hojas-resumen) , mediante las actividades del libro, o de búsqueda de información (el profesor José Francisco Sabater
empieza cada tema con una actividad de vocabulario). Después pueden
plantarse actividades de comprensión con la elaboración de frases a
partir del vocabulario/conceptos.
– ¿Para qué?
El objetivo es localizar las dudas que el alumno tenga cuando haga su
trabajo autónomo (buscar información e intente razonar los nuevos
conocimientos).
– ¿Cuánto tiempo? Con 3 días
que se manden tareas para casa por tema sería suficiente. Si no
trabajan en casa y hay que hacerlo en clase lo que implica reducir el
temario. Si alargamos demasiado esta fase perdemos las motivación, lo
que hace necesario volver al punto anterior.
TAREA 3. ACLARACIÓN DE LAS DUDAS CORRIGIENDO Y EXPLICANDO:
– ¿Cómo?
Mediante la corrección en clase de las actividades se aclaran las dudas
que han surgido y se explica en mayor profundidad los asuntos más
complejos, para ellos se pueden usar presentaciones o esquemas.
– ¿Para qué?
El objetivo es que la explicación sea útil porque sirve para responder a
unas dudas que ya tiene el alumno al haber realizado las actividades.
La explicación a posteriori es la más indicada para lograr aprendizajes
significativos.
– ¿Cuánto tiempo? La
corrección de actividades está en función de la cantidad y la
complejidad de deberes mandados. Lo ideal es alargarla lo más posible ya
que es el momento más eficaz logrando aprendizajes.
TAREA 4. JUEGOS EDUCATIVOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD POR ABAJO
– ¿Cómo? Mediante juegos educativos en clase. Un orden recomendable podría ser: 1º competición de conocimientos por grupos a turnos (trivial) o el juego del corredor. 2ª juegos de cartas que pueden realizar ellos mismos, 3º Juego de preguntas online (que puede ser con educaplay o con testeando)
TAREA 6. CREATIVIDAD FINAL
– ¿Cómo? Mediante actividades diversas. Pueden ser de tipo plástico (cartas, cartel, periódico, cómic…) online (trabajos de investigación, la wiki, de reflexión sobre diferentes visiones, participación en el foro de debate…) de tipo dramático (rol play, teatro, corto cinematográfico…) etc.
– ¿Para qué? El objetivo fomentar la creatividad personal del alumno y su espíritu crítico. Aunque cualquier actividad por principio está guiada y sometida a unas reglas, hay que saber ser flexible para limitar la creatividad del alumno lo mínimo imprescindible.
– ¿Cuánto tiempo? A final de la evaluación o a final de curso. Usando los periodos de transición entre una evaluación y otra.
.
ADAPTACIÓN DE LAS PRESENTACIONES
Bibliografía recomendada: Desarrollo de una mente prodigiosa, Ramón Campayo.
![]() |
![]() Consejos para mantener la autoridad en el aula y evitar así el estrés docente |
.
.
// IE Evitar seleccion de texto
document.onselectstart=function(){
if (event.srcElement.type != «text» && event.srcElement.type != «textarea» && event.srcElement.type != «password»)
return false
else return true;
};
// FIREFOX Evitar seleccion de texto
if (window.sidebar){
document.onmousedown=function(e){
var obj=e.target;
if (obj.tagName.toUpperCase() == «INPUT» || obj.tagName.toUpperCase() == «TEXTAREA» || obj.tagName.toUpperCase() == «PASSWORD»)
return true;
/*else if (obj.tagName==»BUTTON»){
return true;
}*/
else
return false;
}
}
// End –>
Actividad online sobre la historia de Roma antigua a partir de la actividad fotocopiable que tienes aquí.
Pulsa sobre las palabras por orden de aparición (usa las flechas):
![]() Actividades online. |
![]() =>Ir a conceptos básicos de la historia |
![]() Juego de cartas de geografía |
![]() Tipos de actividades |
Actividad online sobre líderes romanos a partir de la actividad fotocopiable que tienes aquí.
Pulsa sobre las palabras que tengan relación:
![]() Actividades online. |
![]() =>Ir a conceptos básicos de la historia |
![]() Juego de cartas de geografía |
![]() Tipos de actividades |
Actividad online sobre las provincias y territorios romanas
Ubica correctamente estas regiones:
![]() Actividades online. |
![]() =>Ir a conceptos básicos de la historia |
![]() Juego de cartas de geografía |
![]() Tipos de actividades |