Etiquetado: CLIMAS

LA SABANA (3). Los grandes herbívoros

LA SABANA (3). Los grandes herbívoros

Los gigantes de la sabana suelen ser herbívoros y tienen escasos depredadores aparte de hombre que, con la caza (primero permitida y ahora furtiva), están diezmando sus poblaciones. EL ELEFANTE 22 meses de embarazo nace con 120 Kg. Viven entre 50 y 79 años. 7500 kg de peso. 200 kg su dieta diaria de hierba […]

LA SABANA (3). LOS DEPREDADORES

LA SABANA (3). LOS DEPREDADORES

Aquí tienes el artículo principal en donde se explica el clima e iremos vinculando todos los temas sobre flora y fauna EL LEÓN Sus presas favoritas la cebra y el ñu. Son las leonas las que cazan y cuidan de los cachorros Amboseli Masai Mara Masai Mara LEOPARDO Habitualmente nocturno, lleva a sus presas a […]

LA SABANA (2). LOS ÁRBOLES

LA SABANA (2). LOS ÁRBOLES

Grupo de gacelas Thonsom bajo una acacia. Amboseli. Kenia Los árboles de la sabana se ven sometidos a fuertes cambios de precipitaciones anuales, teniendo que soportar un largo periodo de sequía (periodo seco, como ya vimos aquí). Para ellos igual que ocurre con el clima mediterráneo, recurren a distintas estrategias, como largas raíces, hojas pequeñas […]

LA VEGA DE SALOBREÑA

LA VEGA DE SALOBREÑA

En el sur de la provincia de Granada, casi al pie de las últimas estribaciones de Sierra Nevada, se encuentra este magnífico paisaje en donde erosión natural e intervención antrópica han ido conformando. Toda la zona era una costa somera en el  periodo neolítico, siendo la actual Salobreña un islote cercano a la costa. Los […]

COMENTARIO DE UN PAISAJE. GUADALAJARA

COMENTARIO DE UN PAISAJE. GUADALAJARA

Nos encontramos con un clásico paisaje fluvial. Geomorfología Gran parte de la imagen la ocupa una llanura aluvial creada por el río (que por escaso encajonamiento y tranquilidad de las aguas podemos considerar en su curso medio o bajo). Se tratará, por tanto, de un paisaje sedimentario. En la parte más lejana observamos cerros de escasa altura […]

UN EXTRAORDINARIO MAPA DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS MUNDIALES

UN EXTRAORDINARIO MAPA DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS MUNDIALES

En este enlace tenéis una aplicación extraordinaria que nos puede ayudar mucho en nuestras clases de geografía. Con multitud de proyecciones (que bien podría ser un ejemplo para poderlas explicar de una forma más visual) podemos conocer (en tiempo real) los vientos, presiones, movimientos oceánicos, temperaturas a distintas alturas y pudiendo unir capas. Entrad y […]

EL ALGARROBO

EL ALGARROBO

Árbol típico del paisaje mediterráneo aunque la lentitud de su crecimiento y su abandono como cultivo productivo ha hecho que su presencia sea cada vez menor. Perfectamente adaptado a las sequías estivales, su fruto, envuelto en una dura vaina, puede perdurar varios años en el suelo, esperando las situaciones más propicias para germinar. Tradicionalmente sus […]

POR EL VALLE DE LOZOYA. MADRID

POR EL VALLE DE LOZOYA. MADRID

Un corto trayecto en coche por esta zona de la Sierra de Madrid nos enseñará muchas cosas sobre geografía (como JV ya nos enseñó en una magnífica excursión) El propio valle es todo un ejemplo de construcción geológica. Elevada en el movimiento herciniano (Era Primaria) y arrasada posteriormente, sus materiales duros (granitos y gneis) se […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.