Búsqueda actual tag

COMENTARIO DE PAISAJES

Comentarios de paisajes geográficos. Cueva de Zugarramurdi. Navarra

Geomorfología. Es evidente que nos encontramos en un paisaje calizo de erosión kárstica (endokarts) El agua del pequeño arroyo (filtrada desde la superficie y encauzada por las diaclasas) ha generado en la roca una erosión química (al disolver el carbonato cálcico), creando una larga cueva. El origen de estas rocas calizas hay que buscarlo en […]

Comentarios de paisajes geográficos. Pollensa. Mallorca

Geomorfología Nos encontramos con una gran y cerrada cala entre montañas de origen calizo (orogenía alpina), ocupando el mar la zona del sinclinar Clima y vegetación En las zonas donde encontramos vegetación natural aparecen pinares y encinas, típicos del paisaje mediterráneo, de largos y secos veranos (aunque moderados en su temperatura por la cercanía del […]

Comentario de paisajes geográficos. Vega del Alagón. Coria

Geomorfología. Encontramos tres unidades bien diferenciadas. La parte baja de la imagen, por completo llana y con árboles de ribera, corresponde a la vega de un río que le ha aportado gran cantidad de sedimentos. En la parte intermedia encontramos una zona sedimentaria erosionada por la lluvia que crea una campiña. Al fondo de la […]

Comentarios de paisajes geográficos. Peña de la Cabeza. Alosno

Geomorfología. Nos encontramos con un paisaje ondulado compuesto (como podemos ver en la roca de primer término) por cuarcitas (rocas metamórficas de las arenas costeras). El suelo tiene un escaso horizonte, lo que influirá decisivamente en su flora. Clima y vegetación En primer término observamos pinos y avellanos, mientras que el resto del paisaje está […]

Comentario geográfico. Zorita (2) Central nuclear y páramos

Geomorfología. Nos encontramos con un paisaje sedimentario cerrados por páramos en los que distinguimos estratos arcillosos (abajo) y calizos (parte superior), con fuertes taludes cruzados por cárcavas. Clima y vegetación. Mientras en la parte baja de la imagen observamos la típica vegetación de ribera (álamos), en las zonas superiores los espacios los ocupa la garriga  […]

Paisajes geográficos. O Cebreiro. (Clima atlántico de media montaña)

Geomorfología Zona de orografía compleja con montañas de cumbres redondeadas que nos hablan de una fuerte erosión sobre movimientos antiguos (era Primaria, herciniano), con profundos barrancos producidos por los torrentes y ríos. Clima y vegetación. Tanto la agricultura como los pequeños bosques (castaños, tilos; landas en terrenos abandonados) nos hablan de un clima de alta […]

COMENTARIOS DE PAISAJES GEOGRÁFICOS. Calpe y el peñón de Ifach.

Geomorfología Nos encontramos con una llanura litoral (creada por la doble sedimentación, terrestre y marina) y, al fondo una gran mole rocosa de origen calizo, sumamente escarpada. Clima y vegetación En primer término encontramos una zona natural con especies hidrófilas (cañas, tarays, álamos) que nos hablan de una albufera interior (habitual en estos paisajes costeros), […]

Comentarios geográficos. Playa de la Concha. San Sebastián

Geomorgología Amplísima y cerrada bahía que conforma una gran playa sometida a grandes mareas del Cantábrico En torno suyo vemos afloraciones de pequeños montículos de caliza que la protegen del mar Clima y vegetación El fuerte oleaje de amplias olas, el habitual cielo nuboso o los bosques de coníferas en las zonas exteriores nos hablan […]

Breve análisis geográfico de una imagen. Murcia. Bolnuevo

En una sola imagen podemos observar cómo conviven dos sectores (el primario de los invernaderos del fondo) con el terciario (turismo) al que, con el tiempo se debería añadir un secundario básico (la energía solar, perfecto para este clima árido y soleado de la zona murciana, y posiblemente eólico en las zonas altas). Con todos […]

CABO DE LA NAO. ALICANTE

El Cabo de la Nao es una sucesión de distintos cabos y ensenadas que se introducen el en el mar creando la zona más oriental de la Comunidad Valenciana Como ocurría en el Cabo de Sant Antoni es especialmente relevante su vegetación mediterránea, compuesta por maquia y garriga y pinos azotados salvajemente por el viento. […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.